La feria Agraria concluye con récord de visitantes

Más de 33.000 personas han pasado por el certamen, dejando satisfacción entre organización y expositores

La 8ª edición de Agraria, la bienal de maquinaria agrícola que organiza Feria de Valladolid, superó el récord histórico de visitantes de 2023, con más de 33.000 personas que han pasado este año por los pabellones expositivos.

 “Las buenas percepciones que teníamos creo que se han cumplido. Abríamos las puertas con una interesante oferta comercial, un programa de conferencias atractivo y la respuesta de los profesionales ha sido magnífica”, ha declarado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso. 

 “Se confirma el perfil ibérico de los visitantes, con presencia de agricultores y profesionales del sector procedentes de las 17 comunidades autónomas españolas, Portugal y una pequeña participación de otras nacionalidades como Italia, Francia, Suecia, Irlanda, Argentina y Brasil”, explicó Alonso. 

I Premio Agraria

El director de la Feria agradeció el apoyo que brindan a Agraria colectivos como las organizaciones profesionales agrarias, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria y, por primera vez, el Consejo General de Colegios de Agrónomos, con quienes se ha promovido el Premio Agraria para distinguir los mejores trabajos fin de máster en Ingeniería Agronómica. 

 El primer premio, dotado con 1.500 euros, correspondió a la ingeniera Ouijdan Hajjaj El Imrani por un proyecto de riego para una explotación de nectarina en Caspe (Zaragoza) y el segundo, dotado con 700 euros, fue para Miguel Bernechea Juliani por su proyecto de estación depuradora para tratamiento de digestato en una planta de biometanización de residuos orgánicos en Caparroso (Navarra). 

Imagen de Agraria 2025.

120 expositores y 350 marcas presentes

Agraria, la bienal de maquinaria agrícola que organiza Feria de Valladolid, acogió esta edición más de 350 marcas nacionales e internacionales, presentadas por 120 empresas dedicadas a la fabricación, distribución e importación de máquinas, equipos y servicios para la agricultura.

La feria ha acogido este año a profesionales de las diecisiete comunidades autónomas españolas, zonas de Portugal como Alentejo, Coimbra, Minho, Tras-os-Montes, Guarda, Évora, Leiria, Penamacor, Penafiel o Viseu, y países como Francia, Italia, Irlanda o Marruecos.

En los 30.000 metros cuadrados de exposición se han mostrado desde robots agrícolas hasta sembradoras, tractores, instalaciones de riego, semillas, fitosanitarios, arados, rotoempacadoras, equipamiento para naves ganaderas, sistemas de guiado, sembradoras, remolques, neumáticos, palas, repuestos, drones, etc.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.