El USDA prevé 2 millones de toneladas menos de maíz

El informe estadounidense no aclara la incertidumbre y en París baja 4 euros

Semana de altibajos del precio del maíz, que no se ha definido tras la publicación del informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), según información de Asegrain.

Los mercados de París y Chicago reaccionaron a la baja después de conocer el informe estadunidense, no obstante, el mercado de futuros norteamericano recuperó después parte del terreno perdido.

La perspectiva del USDA este mes de febrero, a nivel mundial, el USDA estima una producción de maíz de 1.212,47 millones de toneladas (MTm), por debajo de los 1.214,35 MTm estimados por el USDA en enero.

El USDA sitúa las exportaciones este mes en 189,23 MTm (191,41 MTm en enero) y baja el consumo total desde los 1.1238,47 MTm de enero hasta los 1.237,96 MTm de este mes.

Con estas nuevas cifras, las existencias mundiales finales de maíz se situarían en 290,31 MTm, 3 millones por debajo de los 293,34 MTm pronosticados en enero.

Para el maíz estadounidense 2023/24 calca los datos del mes pasado. Así repite cifras de producción (377,63 MTm), exportaciones (62.23 MTm), consumo (321,71 MTm del mes pasado) y existencias finales (39,12 MTm).

Brasil

Cabe destacar también la demora que sigue reflejando la segunda cosecha brasileña –safrinha– que, como ya se ha destacado, debe responder por cerca del 80% de la oferta total del maíz forrajero en Brasil.

Al respecto, la Conab marcó un avance de la siembra de la safrinha de maíz brasileño sobre el 18,8% del área prevista, frente al 31,5% de igual momento de 2024.

Como consecuencia de la demora en la recolección de la soja, en Mato Grosso las tareas progresaron sobre el 20,8%, contra el 48,3% del año anterior.

En cuanto a la primera cosecha de maíz, el organismo marcó su avance sobre el 13,3% de la superficie apta, frente al 18,6% de igual fecha de 2024.

Euronext

En los últimos días de contratos con vencimiento en marzo, la evolución semanal del Euronext comenzó con alza de 3,25 euros/Tm de los precios del maíz en Euronext pero, tras la publicación del informe mensual del USDA, el precio bajó 4 euros/Tm el 12 de febrero, hasta los 213,75 euros/Tm.

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París para los contratos de junio de 2025 ganan 2 euros esta semana, al cerrar a 224,5 euros/Tm el 12 de febrero.

Lonjas nacionales

En la sesión semanal de la lonja de León ha dejado de cotizar el maíz destino secadero y en próximas fechas comenzará ya a cotizar seco.

Como informan los técnicos de la lonja leonesa, el tiempo lluvioso está provocando que no se pueda acceder a las fincas a corto plazo, por tanto, cuando se reanude la cosecha el grano que entre en los almacenes estará ya seco.

En la provincia de León quedan unas 4.000 hectáreas por cosechar de maíz, lo que representa aproximadamente algo más del 5% del total.

En el resto de cereales, repetición de precios después del informe USDA, que aclaró pocas dudas. A esto se suma el miedo a los aranceles que llega desde Estados Unidos.

Aunque de momento la amenaza arancelaria de Trump no afecta a los productos agrícolas, si pueden ser en un futuro una forma de presión, dado el gran peso que tienen las exportaciones agrícolas estadounidenses a países como México, China, Colombia y la propia Unión Europea.

CEREALESCOTIZACION ANTERIORCOTIZACION ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso225,00225,00=
Cebada **212,00212,00=
Triticale215,00215,00=
Centeno179,00179,00=
Avena189,00189,00=
Maíz *  235,00*S/C 
Lonja de León (12-2-25: * Maíz destino secadero. ** Cebada peso específico por encima de 60.

Según información de Abastores, en las lonjas de Salamanca y Sevilla el precio repite a 240 y 241 euros/Tm, respectivamente, mientras que baja en Barcelona (244 euros) y Ciudad Real (235 euros).

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.