Las lonjas nacionales repiten cotizaciones
Durante la última semana, al igual que la semana anterior, los mercados internacionales han seguido marcados por la incertidumbre sobre los posibles aranceles de Estados Unidos y las posibles represalias de la Unión Europea, según Asegrain.
A la tendencia bajista se une el cambio Euro/dólar y el acuerdo de tregua en el Mar Negro que parece confirmarse
Estados Unidos
En Estados Unidos la previsión de lluvias sobre el Medio Oeste, desde el 27 de marzo hasta el arranque de la próxima semana, apoya la tónica bajista del maíz.
Las precipitaciones propiciarán el inicio de la siembra 2025/2026 a principios de abril en zonas donde hace falta humedad.

Brasil
En cuanto a Brasil, la Conab reportó el avance de la siembra de maíz para la safrinha sobre el 95,6% del área prevista, frente al 96,8% de igual momento de 2024 y el 91,9% promedio de los últimos cinco años.
Además, la Conab cifró el progreso de la primera cosecha sobre el 48% de la superficie apta, frente al 42,8% del año anterior y el 40,1% promedio de los cinco años precedentes.
Euronext
La evolución semanal en Euronext ha sido de vaivenes para los precios del maíz. Para contratos con vencimiento a finales de junio, el precio ha subido 0,25 euros hasta los 214,25 euros/Tm fijados el 24 de marzo.

Mercado de futuros de París
En los futuros del maíz en París, para los contratos de junio de 2025, el precio respecto a hace una semana subió 2,25 euros, al cerrar a 214,25 euros/Tm el 25 de marzo.
Para los contratos de junio de 2026, el precio subió 6,5 euros también, hasta los 209 euros/Tm.

Lonjas nacionales
Dentro del mercado nacional hay una cierta estabilidad donde los precios se mantienen firmes debido al diferencial con los diferentes puertos, aunque la demanda sigue siendo escasa.
Repitieron Salamanca en 236 euros/Tm y Albacete en 231 euros/Tm el 20 de marzo.
No obstante, lo técnicos de la Lonja de León informan de que, además de los aranceles a Europa previstos para el 2 de abril, Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a todos los países que importen petróleo venezolano
Esta medida -según los analistas leoneses-, golpea directamente a China que es el responsable de la compra del 70% del crudo de este país latinoamericano, lo cual podría profundizar aún más en la guerra comercial ya abierta entre ambos países con aranceles recíprocos que está golpeando a la soja americana.
Asimismo, es polémica la intención de Trump de imponer una tasa de un millón de dólares a los barcos construidos en China que lleguen a puertos estadounidenses, lo que golpearía directamente a las exportaciones agrícolas del país, puesto que a día de hoy no hay alternativa para que otros buques puedan asumir todo este transporte.
Lonja de León
La sesión se manal de la lonja de León ha protagonizado la repetición de todos los cereales (el maíz repite a 225 euros/Tm, por segunda semana consecutiva). Sólo la cebada ha bajado 1 euro/Tm, a la espera de conocer más profundamente las medidas arancelarias que planteará Donald Trump el 2 de abril.
En lo meramente agronómico no hay noticias destacables en los cereales de invierno que se están desarrollando prácticamente con normalidad a nivel mundial.
En cuanto al maíz en España, en general, las abundantes lluvias de los últimos días han sido beneficiosas y repartidas prácticamente por todo el territorio para el cereal de invierno.
Sin embargo, en la provincia de León, se pueden retrasar las siembras de maíz que tendrían que comenzar a primeros de abril. Recordar que León es la primera productora de este cereal en España.
CEREALES | COTIZACION ANTERIOR | COTIZACION ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 214,00 | 214,00 | = |
Cebada ** | 203,00 | 202,00 | ▼ |
Triticale | 204,00 | 204,00 | = |
Centeno | 176,00 | 176,00 | = |
Avena | 184,00 | 184,00 | = |
Maíz * | 225,00 | 225,00 | = |