Para impulsar inversiones hidráulicas y prever futuras inundaciones
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) pide que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) asuma las competencias del agua para impulsar las inversiones pendientes en infraestructuras hidráulicas, tal y como ha trasladado tanto a Presidencia del Gobierno como a los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y al propio MITMA.
Si el actual déficit de inversión en obras hidráulicas y embalses ronda los 3.000 millones de euros, retomar el pulso inversor a través de un Ministerio con la responsabilidad, la experiencia y el presupuesto necesario para la ejecución de estas infraestructuras públicas sería la principal lección que nos deja la DANA.

En opinión de FENACORE, esta transferencia de competencias resultaría determinante para agilizar las obras hidráulicas que permitirán mitigar las consecuencias de inundaciones devastadoras como las de Valencia, pero también contribuiría a evitar catástrofes tras precipitaciones tan persistentes como las de las últimas semanas, ayudando a su vez a almacenar el agua y a distribuirla durante cada vez más habituales sequías.
Así ha quedado de manifiesto en la XXIII Jornada Técnica de FENACORE, en la que se ha presentado una batería de medidas para hacer frente a futuros temporales y que ha clausurado Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura.
En concreto, la propuesta de los regantes es que la Dirección General del Agua pase a depender del MITMA, ya que la prioridad de la planificación hidrológica debería de pasar por cumplir con la ejecución de las actuaciones y medidas ya aprobadas en los diferentes planes de cuenca, mediante el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, donde se incluyen 27 obras de regulación.

Protagonismo en la agenda política
FENACORE recuerda que desde 1960 hasta el año 2000 se construían de media 182 embalses cada década. Pero desde que en 1996 la Dirección General de Obras Hidráulicas del entonces Ministerio de Fomento pasó a ser la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, de media, ahora se hacen poco más de 20 embalses cada década.
Los regantes lamentan que el agua y las obras hidráulicas hayan ido perdiendo relevancia y presupuesto en la agenda política, como evidencia el hecho de que en las últimas legislaturas sus competencias hayan ido pasando por diferentes carteras ministeriales (Obras Públicas, Medio Ambiente, Agricultura y la actual Transición Ecológica) sin que se hayan producido avances reales a la hora de ejecutar las actuaciones necesarias.
Por ello ven fundamental una transferencia de competencias para, además, aprovechar en estos momentos el potencial de los fondos europeos asignados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Infraestructuras paralizadas
FENACORE considera que el MITMA ha demostrado su capacidad de gestión y ejecución de grandes infraestructuras, como autopistas, líneas de alta velocidad ferroviaria y aeropuertos, y que su rápida respuesta tras la última DANA refleja su solvencia en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos que, en materia de agua, se encuentran paralizados.
En este escenario, los regantes alertan de que, sin inversión en infraestructuras hidráulicas, España no podrá garantizar el suministro de agua ni protegerse de los efectos del cambio climático. Por ello, animan al Gobierno a tomar medidas urgentes para garantizar una gestión eficiente y sostenible del agua.
Según el presidente de FENACORE, Juan Valero de Palma, “un 29,2% de infraestructuras hidráulicas de interés general no se han construido, pese a haberse aprobado en los diferentes planes de cuenca y contar con sus informes preceptivos. Si queremos garantizar el suministro y la producción de alimentos, así como estar preparados frente a futuras inundaciones y sequías, el Ministerio de Transportes debería asumir las competencias del agua en España. Las inversiones en seguridad hídrica son más necesarias que nunca”.