Las lonjas nacionales se desmarcan pero con leves bajadas
En la última semana, el mercado de futuros del maíz ha experimentado una serie de fluctuaciones influenciadas por diversos factores, incluyendo las condiciones meteorológicas, la demanda internacional, las políticas comerciales y la volatilidad del dólar estadounidense, según Asegrain.
Durante la última semana, los precios del maíz han mostrado volatilidad. La incertidumbre sobre la producción en Estados Unidos y la fluctuante demanda internacional han sido los principales motores de esta variabilidad.
En el mercado de Chicago, los contratos de futuros han oscilado entre un incremento del 2% y una caída del 1%, reflejando la incertidumbre prevalente.
En otros mercados importantes, como el de Argentina, los precios también han mostrado incrementos moderados debido a las expectativas de una buena cosecha.

Condiciones meteorológicas
Las condiciones climáticas han jugado un papel crucial en el comportamiento del mercado. En Estados Unidos, las lluvias excesivas en el medio oeste han retrasado la siembra, lo cual ha generado preocupaciones sobre la producción futura.
En contraste, en América del Sur, países como Brasil y Argentina han experimentado condiciones más favorables, lo que ha impulsado una perspectiva positiva para sus cosechas.
Demanda internacional
La demanda de maíz a nivel mundial ha mostrado señales mixtas. En China, las políticas de autosuficiencia en granos han reducido las importaciones de maíz, mientras que, en la Unión Europea, la demanda ha aumentado debido a la necesidad de piensos para el ganado.
Asimismo, la producción de etanol en Estados Unidos ha mantenido una demanda constante, aunque con ligeras variaciones debido a los precios fluctuantes del petróleo.
Euronext
La evolución semanal en Euronext, ha tenido tendencia alcista para los precios del maíz. Para contratos con vencimiento a finales de junio, el precio ha subido 3,5 euros hasta los 199,5 euros/Tm fijados el 20 de mayo.

Mercado de futuros de maíz
En los futuros del maíz en París, para los contratos de junio de 2025, el precio cerró a 199,50 euros/Tm el 21 de mayo, 5,25 euros más que hace una semana.
Para los contratos de junio de 2026, el precio cerró a 213,5 euros/Tm, es decir, 8,5 euros más que hace una semana.

Lonjas españolas
Dentro del mercado nacional bajan levemente y de forma general los precios del maíz. Según datos de Abastores, los precios del maíz bajaron 1 euro en Salamanca -hasta 222 euros/Tm-, 3 euros en Barcelona, , -hasta 225 euros/Tm el maíz nacional- y repitió Ciudad Real a 224 euros/Tm.
Los mercados por fin empiezan a tener en cuenta las noticias agronómicas, después de más de tres meses de hablar de los aranceles de Trump, según los analistas de la lonja de León. La importante subida en los precios del trigo en Paris ha puesto de relieve este hecho.
La meteorología también cuenta. En Rusia están rebajando el rendimiento del cereal unas importantes heladas primaverales en las zonas más productivas y China padece una sequía importante. En la zona norte de Europa también empiezan a degradarse los cultivos debido a las altas temperaturas registradas, no acordes con esta época del año.
Esta inestabilidad meteorológica provoca inestabilidad en los mercados y hasta que no se complete la cosecha todavía puede haber sorpresas.
Hasta ahora había muy poca demanda por parte de los grandes consumidores de cereales, que esperaban aún mejores precios, pero no es la primera vez que fallan en sus previsiones.
Así, en la sesión semanal de la lonja de León se ha acordado repetir el precio del trigo a la espera de que se aclaren todas estas circunstancias, puesto que es el cereal que más presionado ha estado en el mercado. Mientras, el maíz baja 2 euros, hasta los 213 euros/Tm.
CEREALES | COTIZACION ANTERIOR | COTIZACION ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 195,00 | 195,00 | = |
Cebada ** | 182,00 | 180,00 | ▼ |
Triticale | 185,00 | 185,00 | = |
Centeno | 163,00 | 163,00 | = |
Avena | 162,00 | 160,00 | ▼ |
Maíz * | 215,00 | 213,00 | ▼ |