Altibajos del precio del maíz en Chicago y subidas en el Euronext

Las lonjas españolas también evolucionan al alza

El maíz sigue oscilando en los mercados de fuera sin encontrar una tendencia clara, según informa Asegrain.

En los últimos días las coberturas -compras- de los grandes fondos de inversión han impulsado la cotización del forrajero en CBOT, después de que tocase mínimos de contrato.

Del lado de los escasos argumentos alcistas podría ubicarse el acuerdo entre la Casa Blanca e Indonesia, dado que aportó algo de esperanza a los operadores por ver que este tipo de entendimientos –por la razón o por mera presión– se multipliquen antes del 1 de agosto.

Por otro lado, las ventas anticipadas de los productores son muy bajas y el único camino para tentar a la oferta es el precio. Pero, el actual nivel aún dista mucho del esperado por los agricultores.

Evolución precio maíz en el CBOT de Chicago 16-7-25

La presión bajista la ejerce el buen estado de los cultivos, después de que el USDA mantuviese esta semana en el 74% la proporción de maíz en estado bueno/excelente, un dato que superó el 68% de hace un año y en línea con las previsiones de los analistas.

Esto pasa cuando está en polinización el 34% del maíz, frente al 18% de la semana anterior; el 39% de igual momento de 2024, y el 33% promedio. Y cuando está en la etapa de grano lechoso el 7% de las plantas, contra el 3% de la semana anterior; el 7% vigente un año atrás, y el 5% promedio.

Otro factor bajista es el clima, con pronósticos de lluvia por encima de la media para los próximos 6 a 14 días para el Medio Oeste y que podrían ayudar a elevar los rendimientos por encima de los 113,61 quintales estimados por el USDA.

Brasil

Cordonnier elevó su previsión sobre la producción de maíz 2024/2025 en Brasil, de 132 a 134 millones de toneladas, contra los 132 millones proyectados por el USDA y de los 131,97 millones calculados por la Conab.

Este martes el organismo brasileño también estimó el avance de la safrinha de maíz sobre el 41,7%; contra el 27,7% de la semana anterior; el 74,2% de igual momento de 2024, y el 51,1% promedio de los últimos cinco años.

Argentina

Respecto a Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó en su informe semanal el avance de la cosecha de maíz argentino sobre el 70,4%, con un rendimiento promedio de 74,7 quintales por hectárea.

Euronext

La evolución semanal en Euronext ha mantenido la tendencia al alza. Para los contratos con vencimiento a finales de agosto, el precio ha subido en una semana 1,5 euros hasta los 207,75 euros/Tm fijados el 18 de julio en el Euronext.

Evolución del Euronext. Datos Abastores a 18-7-25.

Lonjas nacionales

Semana positiva para los precios del maíz en las lonjas nacionales, que han registrado subidas generalizadas de nuevo.

Dentro del mercado nacional, según informa Abastores, los precios del maíz nacional subieron 4 euros en Barcelona hasta 234 euros/Tm, 2 euros en Salamanca a 220 euros/Tm y 1 euro en Sevilla hasta 225 euros/Tm.

En la sesión semanal de la lonja de León ha subido 2 euros el maíz, hasta los 212 euros/Tm y ha comenzado a cotizar el trigo a 195 euros/Tm, 5 euros menos que la pasada campaña al inicio de la cosecha.

En cuando a los mercados, parece que se han estabilizado y se ha frenado el pesimismo de los mismos, incluso podríamos hablar de una leve mejoría en los precios, si bien habrá que seguir muy atentos a los movimientos geopolíticos con nuevas amenazas de aranceles.

En lo meramente agronómico, estaremos pendientes del estado de la cosecha en Rusia, principal país exportador mundial de trigo.

CEREALESPRECIO ANTERIORPRECIO ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo PiensoS/C195,00 
Cebada **177,00177,00=
TriticaleS/C185,00 
CentenoS/CS/C 
AvenaS/C140,00 
Maíz *210,00212,00
Lonja de León 16-7-25:  * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.