La Comisión Europea quiere reducir el presupuesto de la PAC un 21%

¿Apoyarán el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros el recorte?

La Comisión Europea ha presentado esta semana la propuesta de marco financiero plurianual para el periodo 2028-2033, que asciende a 2 billones de euros -frente a los 1,2 billones de la etapa anterior- y que, mientras reduce un 21% el presupuesto de la PAC, multiplica por cinco los programas de defensa y seguridad, según Asaja.

Uno de los programas perjudicados en el nuevo presupuesto —quizá el que más— es el de la Política Agraria Común (PAC). Según la organización profesional, la PAC con presupuesto propio y con peso en el Parlamento Europeo, lo quiere transformar la Comisión Europea en un fondo único multisectorial, gestionado bilateralmente entre Bruselas y los estados miembros.

Todo ello, se acompañaría por una reducción importante del presupuesto de la PAC, que pasaría de los actuales 380.000 millones de euros a 300.000 millones de euros. 

Lejos de actualizar al alza las partidas debido a la inflación vivida en los últimos años, como venía reclamando el sector agroganadero, se reduce la partida, por lo que en términos reales el recorte supera el 21%.

Manifestación de agricultores europeos en Bruselas el pasado 16-7-25.

‘Miércoles Negro’ para la Agricultura Europea

Las organizaciones agrarias europeas se movilizaron esta semana en Bruselas en una marcha simbólica para oponerse al enfoque histórico adoptado por la Comisión Europea sobre dos pilares clave de la política agrícola europea: el futuro marco presupuestario y la PAC.

Según la COPA COGECA -asociación de sindicatos y cooperativas agrarias europeas-, “la Comisión ha decidido desmantelar el carácter ‘común’ de la PAC mediante recortes presupuestarios ocultos bajo la apariencia de un supuesto ‘Fondo Único’, junto con una renacionalización completa justificada por la supuesta virtud de la simplificación administrativa”.

¿Apoyarán el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros lo que ya se perfila como la peor reforma de la PAC?, se preguntan los agricultores europeos. Los próximos meses serán decisivos.

Vídeo de la anifestación de agricultores europeos en Bruselas el pasado 16-7-25.

Movilizaciones y falta de participación de los agricultores

COPA COGECA lleva varios meses movilizándose, advirtiendo contra un enfoque puramente contable y la incoherencia política que resultaría de disolver la PAC en un ‘Fondo Único’.

Considerando los enormes desafíos que enfrenta la agricultura, COPA COGECA ha abogado por un presupuesto consolidado y ajustado a la inflación, así como por una PAC que garantice la previsibilidad y el buen funcionamiento del mercado único.

Mientras la Comisión hablaba públicamente sobre la participación de las partes interesadas, el diálogo inclusivo y la escucha de las comunidades agrícolas, según los agricultores, “ahora tenemos pruebas claras de que la presidenta Von der Leyen, de hecho, había estado preparando entre bastidores durante meses un enfoque radical, unilateral y cínico respecto a la agricultura de la UE y su presupuesto”.

“Asimismo, -continúan- la propuesta presentada ha ignorado por completo las votaciones y las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo. El resultado es un enfoque inaceptable para las organizaciones agrícolas europeas”.

Más que la ausencia de detalles sobre las propuestas de la PAC, que aún no se han publicado y requerirán un análisis muy detallado, y la falta de claridad, es el mensaje enviado por la cúpula del ejecutivo europeo lo que resulta verdaderamente perjudicial.

La propuesta socava los cimientos de la PAC y perjudica más a las explotaciones familiares

COPA COGECA dice que, tras los eufemismos, los debates contables y los argumentos pulidos se esconde una verdad aún más inquietante: los cimientos mismos de la política agrícola europea se están socavando y desmantelando en lo que podría convertirse en un ‘Miércoles Negro’ en Bruselas.

Los recortes presupuestarios, la disolución de los dos pilares, la pérdida de comunalidad y el desapego de la Comisión con su política agrícola histórica, ¿pueden interpretarse como algo más que un mensaje de abandono, indiferencia y falta de prioridad estratégica para la agricultura y las comunidades rurales?

Independientemente de los desgloses presupuestarios, sabemos exactamente quiénes se verán más afectados: las explotaciones agrícolas familiares, la piedra angular de nuestro modelo. Estas explotaciones han resistido una crisis tras otra. Aportan diversidad, calidad y resiliencia a nuestros sistemas alimentarios y territorios. Estos son los agricultores a los que aplaudimos durante la pandemia y quienes liderarán la transición verde que exige la Comisión.

Y, sin embargo, con esta señal presupuestaria —justo cuando comienza un nuevo ciclo legislativo y ante la inminente firma del acuerdo UE-Mercosur—, ¿cómo puede la Comisión esperar que la comunidad agrícola siga escuchando y confiando en ella en los próximos años?

COPA COGECA seguirá movilizada en este momento histórico para el sector

La Comisión haría bien en atender a las más de 6.000 organizaciones que han firmado nuestra petición en tan solo unas semanas, advierten los representantes de los agricultores europeos. Su mensaje es claro: una profunda y creciente preocupación e indignación por sentirse ignorados, a pesar de ser la columna vertebral de la seguridad (alimentaria) europea.

Como se manifestaron el miércoles cientos de agricultores frente al Parlamento, junto a numerosos diputados al Parlamento Europeo de todo el espectro político, hacemos un llamamiento a los colegisladores europeos —en particular a la Comisión de Agricultura y a los ministros— para que aborden estos dos expedientes y conviertan sus palabras de apoyo a la agricultura en acciones concretas.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.