Semana de bajada en el precio internacional del maíz

Las lonjas españolas repiten precios

Semana volátil en el mercado, con el maíz recuperándose en las últimas sesiones de las caídas que sufrió a principios de semana, comenta Asegrain.

Entre los factores que influyeron en la mejora se destacan el avance lento de la cosecha y un peor estado del maíz estadounidense.

Al respecto, el USDA estimó esta semana el progreso de la cosecha sobre el 11%, frente al 13% de igual momento de 2024 y al 11% promedio del período 2020/2024.

Acerca del estado de las plantas, redujo del 67% al 66% la proporción de maíz buena/excelente, un dato que superó el 65% de igual momento del año pasado.

Evolución del precio a futuro del maíz en Chicago a 24 de septiembre de 2025.

El consultor Michael Cordonnier redujo de 115,49 a 114,23 quintales por hectárea su previsión sobre el rendimiento promedio del maíz estadounidense, un dato que quedó a distancia de los 117,18 quintales proyectados por el USDA en su último informe mensual.

«Los rendimientos tempranos son en general decepcionantes, lo que podría ser un indicador de que la roya del sur causó más problemas que los previstos originalmente», advirtió el especialista.

Cabe tener en cuenta que, si el rendimiento medio final fuera el planteado por Cordonnier, la producción de maíz continuaría siendo récord; pero el volumen rondaría los 416 millones de toneladas frente a los 427,11 millones pronosticados por el USDA.

La nota bajista lo pusieron, primero, la posibilidad de una salida más fluida del maíz argentino en los próximos días tras el anuncio oficial de la reducción temporal a cero de los derechos de exportación; y, segundo, la previsión de tiempo seco sobre el Medio Oeste de Estados Unidos, a partir del final de la presente semana y durante los próximos 6 a 14 días, que agilizaría el avance de la cosecha, gracias al generoso parque de maquinarias con que cuenta el principal productor mundial del forrajero.

Brasil

En cuanto a Brasil, Conab estimó el martes el avance de la siembra del maíz para la primera cosecha 2025/2026 sobre el 20,8% del área prevista, contra el 14,7% de la semana anterior; el 16,2% de igual momento de 2024, y el 18,2% promedio de los últimos cinco años.

Euronext

Evolución semanal a la baja en el Euronext, en la que el mercado a rebajado en 3’75 euros el precio del maíz -más de la ganado la semana pasada-, hasta 186 euros/Tm.

Evolución semanal del precio del maíz en Euronext a 23 de septiembre de 2025.

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París, para los contratos de noviembre de 2025, el precio semanal se fijó en 186 euros/Tm el 24 de septiembre, 2,25 euros menos que el 17 de septiembre.

Para los contratos de noviembre de 2026, el precio ha bajado 0,75 euros esta semana, hasta los 199,25 euros/Tm.

Evolución del precio a futuro del maíz en París a 24 de septiembre de 2025.

Lonjas españolas

En la sesión semanal de la Lonja de León, repetición de los precios del cereal, excepto del maíz que sigue sin cotizar por segunda semana consecutiva.

En el resto de lonjas, se dan repeticiones del precio del maíz en Sevilla (220 euros/Tm) y en Salamanca (225 euros/Tm), salvo en Palencia donde sube 2 euros/Tm el maíz (215 euros/Tm), según Abastores.

CEREALESPRECIO ANTERIORPRECIO ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso192,00192,00=
Cebada **177,00177,00=
Triticale183,00183,00=
Centeno165,00165,00=
Avena136,00136,00=
Maíz *S/CS/C 

Lonja de León 24-9-25:  * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.