INNOVAOLIVA, jornada sobre la tecnología al servicio del olivar

Organizada por JAMCOM el 9 de octubre en GEOLIT (Mengíbar – Jaén)

El 9 de octubre se celebrará la Jornada ‘INNOVAOLIVA 2025’, en el Salón de Actos de GEOLIT (Mengíbar – Jaén), organizada por JAM Comunicación (JAMCOM) y DronDynamics, y con la colaboración del Parque Científico Tecnológico.

La jornada gira en torno a la aplicación de nuevas tecnologías en la producción y en la elaboración de productos agroalimentarios en base al AOVE.

El encuentro está dirigido a responsables y técnicos del sector olivarero y a olivicultores.

Entre las ponencias, destacan las relacionadas con la gestión del agua o la aplicación de los drones en el olivar, así como una ponencia sobre el futuro del sector con el anuncio de la modificación de la PAC a partir de 2028.

Programa

La inauguración oficial correrá a cargo del alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, con presencia de Blas Alabarce, gerente de GEOLIT, y Juan Gallego, director de Sucursales y Recursos de Caja rural de Jaén.

La jornada, tras la inauguración, comienzan las ponencias ç con Carlos Ollero, manager para Andalucía de la empresa NATURMET, quien hablará sobre ‘El biometano en el sector olivarero de Jaén’, entre cuyos proyectos se encuentra una planta productora en Mengíbar.

Posteriormente, Juan Molina del Grupo Consule, disertará sobre ‘Regeneración, sostenibilidad y resiliencia del sector olivarero de Jaén’.

Para cerrar la primera parte de la jornada, habrá una Mesa redonda titulada ‘Proyectos de investigación en torno a la aceituna y el aceite de oliva en la que ´hablarán Félix Gullón, gerente de Family Biscuits, Raquel Costales, investigadora de Citoliva y Pepe Gilabert, presidente de IGP Aceite de Jaén.

Segunda parte de la jornada

Tras la pausa del café, Raúl Rojano, catedrático de la Universidad de Granada, hablará sobre sus investigaciones para desarrollar unos ‘Infiltradores de agua de lluvia para olivar’.

Después, los expertos del sector Juana Ortega y Pepe Gilabert, disertarán sobre ‘Calidad en el sector olivarero’.

Acto seguido, tendrá lugar la charla de Agustín García de Tena, jefe del Servicio de Seguimiento PAC de la Junta de Andalucía, quien informará sobre ‘La PAC a partir de 2028 en el olivar’.

Posteriormente, Carmen Flores, del equipo de investigadores que dirige Emilio Camacho en la Universidad de Córdoba, disertará por la novedosa ‘Aplicación de gemelos digitales para riego de precisión en olivar’.

Finalmente, Mª Caridad Suarez del Grupo Consule, informará sobre ‘Teledetección y uso de drones en olivar’, una innovación tecnológica cada vez más usada en el sector.

Demostración de drones en olivar

Ya en campo, si las condiciones lo permiten, habrá una demostración de pulverización con dron ‘Agras’ de 30 litros en un olivar, a cargo de Marcos Conde de CultivDron.

Como colofón de la jornada INNOVAOLIVA 2025, se ofrecerá un vino español para que ponentes y asistentes pueden conversar e intercambiar opiniones de forma distendida.


La jornada está organizada por SoloAgro y DronDynamics, con la colaboración de GEOLIT. Cuenta con el patrocinio de Naturmet, de Caja Rural de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar. En la jornada también colaboran Agromillora, Family Biscuits, Citoliva, Consule, la Diputación de Jaén, IGP Aceite de Jaén, UCO y UJA.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.