El IV Congreso Ibérico del Maíz se celebrará en Barbastro (Huesca) en 2026

Más de 500 profesionales del sector debatirán sobre tecnología agrícola y mercados internacionales

La ciudad de Barbastro (Huesca) será sede del IV Congreso Ibérico del Maíz en febrero de 2026, un encuentro organizado por la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), que reunirá a más de medio millar de profesionales del sector agrícola.

Más de 500 personas, entre productores, empresas, investigadores y representantes institucionales de España y Portugal debatirán sobre los desafíos y oportunidades del cultivo del maíz en la península, sobre tecnología agrícola y mercados internacionales.

Según la organización, la cita contará con la participación de figuras de talla internacional como el diplomático Inocencio Arias, quien ofrecerá una ponencia magistral titulada “Geopolítica y agricultura”.

También intervendrán las eurodiputadas Carmen Crespo, Mirella Borrás y Cristina Maestro, Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, y responsables de las bolsas europeas de cereal.

José Luis Romero, presidente de la AGPME, y Fernando Torres, alcalde de Barbastro (en el centro), durante la presentación del IV Congreso Ibérico del Maíz.

Agricultores en el centro del debate

El congreso pondrá el foco en los agricultores, definidos por la AGPME como “verdaderos protagonistas de todos los avances y del desarrollo de las explotaciones”.

La búsqueda de la soberanía alimentaria será uno de los ejes centrales, en un contexto en el que Aragón produce solo el 50% del maíz que consume, dependiendo el resto de importaciones procedentes de países como Ucrania y Francia.

Huesca se posiciona como potencia en la producción de maíz para azúcar, palomitas y piensos; mientras, el valle del Ebro es considerado un referente mundial en tecnología de producción 4.0.

No obstante, el acceso al agua sigue siendo el principal desafío para ampliar la superficie cultivada.

Interior del Palacio de Congresos de Barbastro, donde se celebró el II Congreso Ibérico del Maíz.

Barbastro, ciudad congresual

La elección de Barbastro -que ya acogió la segunda edición en 2023, con más de 600 asistentes y 42 ponentes- responde a una propuesta formulada en 2024 por el alcalde, Fernando Torres, durante la celebración del III Congreso en Lisboa.

La concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, ha destacado la capacidad de la capital del Somontano para acoger eventos de gran envergadura: “Estamos bien situados, disponemos de establecimientos hosteleros de calidad y somos una ciudad hospitalaria y bien equipada para congresos”.

Una asociación con historia

La AGPME, con sede en Barbastro, fue fundada en 1989, agrupa a más de 700 productores y es la entidad española de referencia en el sector del maíz; además, es miembro de la Confederación Europea de Productores de Maíz (CEPM).

Su labor incluye programas técnicos, formativos y de promoción del cultivo, además de ensayos en fincas y grupos de trabajo con agricultores.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.