La organización agraria convoca a manifestarse el 18 de diciembre en Bruselas
La organización agraria Asaja acusa a la Comisión Europea de maquillar el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 y exige al Parlamento una resolución urgente en defensa del sector.
Asaja denuncia que la revisión del MFP 2028-2034, presentada por Ursula von der Leyen, constituye un intento de engaño al Parlamento Europeo y al sector agrario.
Según esta organización, las modificaciones no alteran el fondo ni la estructura financiera de la futura Política Agrícola Común (PAC), manteniendo los recortes y la concentración de poder en Bruselas.

Exige resolución en contra y anuncia manifestación en Bruselas el 18 de diciembre
La organización reclama al Parlamento Europeo una resolución firme que rechace la propuesta de la Comisión. La organización considera que el debate del 12 de noviembre solo será útil si se traduce en medidas concretas.
Además, anuncia una manifestación histórica en Bruselas el 18 de diciembre, donde agricultores y ganaderos exigirán una PAC con presupuesto propio, objetivos claros y autonomía real.
El ‘Objetivo Rural’ oculta recortes estructurales
Aunque se presenta como avance, Asaja advierte que la inclusión del apartado ‘Objetivo Rural’ —que obliga a destinar al menos un 10 % de los recursos a zonas rurales— encubre un recorte del 17,6 % en pagos básicos de la PAC y una reducción del 40 % en el fondo de desarrollo rural.
Asimismo, los 40 millones adicionales para programas LEADER e infraestructuras rurales se consideran por la organización agraria como insuficientes, frente a la magnitud de los recortes.
Pérdida de autonomía y centralización
La organización española critica el traslado de definiciones clave al Reglamento de Ejecución de la PAC, lo que limita el control presupuestario y la autonomía de los Estados miembros.
Asaja alerta de que esta propuesta perjudica gravemente a la agricultura y ganadería españolas, especialmente en comunidades autónomas con fuerte representación regional.
Llamamiento al Gobierno de España
Finalmente, Asaja insta al Ejecutivo español a votar en contra del MFP en el Consejo Europeo del 18 de diciembre, defendiendo los intereses del campo nacional y oponiéndose a un modelo presupuestario que pone en riesgo la sostenibilidad del sector agrario.


