Baja el maíz pero hay buenas previsiones de futuro

También baja el precio en Euronext y las lonjas nacionales

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos señaló en su informe 2025/26 que el área plantada de maíz debe aumentar un 5,2% en ese periodo; y este país es el mayor productor mundial del grano con una oferta de 380 millones de toneladas en 2023, según datos de Asegrain.

Esto significa que la producción de soja ha perdido espacio en el agro norteamericano, lo que favorece notablemente a Brasil, que ya cubre casi 2/3 de la demanda sojera de China.

El resultado es que tanto el maíz como el trigo ocupan el primer lugar en la Bolsa de Chicago, mientras que la soja ha descendido al tercer lugar, como consecuencia directa del conflicto en gran escala que ha estallado entre Estados Unidos y China.

Todo depende ahora de la entrada de la ‘safrinha’ brasileña de maíz en el circuito comercial, sumada a las dimensiones que alcance la demanda china de soja por factores estrictamente climatológicos.

En ese sentido, los contratos de futuro de maíz confirman su tendencia al alza con un aumento de 0.62% que implica un precio de U$ 4.87 por ‘bushel’.

Evolución precio maíz en el CBOT de Chicago 7-5-25.

Estados Unidos – China

El gobierno de Trump sostiene que ya han comenzado las conversaciones con China para poner término a una situación que se considera insostenible. Por su parte, la Cancillería de Beijing sostiene que no hay negociación alguna en marcha, y que Estados Unidos debe levantar la totalidad de sus medidas unilaterales, si es que quiere realmente negociar.

Entre las superpotencias – Estados Unidos y China – los aranceles ascienden a 145% y 125%, respectivamente, lo que implica en un sentido estricto que se han clausurado el acceso de sus exportaciones a sus mercados internos, una situación que el secretario del Tesoro Scott Bessent estima “absolutamente insostenible”.

Asimismo, hay una notable caída de las importaciones chinas de soja que ascendieron a sólo 67.000 toneladas en el mes de marzo, mientras que alcanzaron las 622.000 toneladas el mes anterior. Todo esto ocurrió como consecuencia de la guerra tarifaria surgida entre China y EEUU.

Por eso es por lo que los productores agrícolas del Medio-Oeste norteamericano optan ahora en masa por sembrar maíz, que se ofrece con precios que superan nítidamente los de la soja.

También son ampliamente favorables las condiciones climatológicas para la producción maicera, con temperaturas que oscilan entre los 7°C y 26°C en todos los estados del Medio-Oeste.

En síntesis, todo parece favorable en este periodo 2025/2026 para la producción de una cosecha récord de maíz en Estados Unidos, con cifras que pueden superar los 450 millones de toneladas, uno de los mayores niveles de toda su historia.

Pero, aún así, a pesar de la cosecha récord que se prevé, habría un déficit de oferta en 2025/2026 porque, si bien la cosecha es mucha, la demanda es todavía muy superior.

FAO

A nivel mundial, la FAO destaca que ya se ha iniciado la cosecha de cereales secundarios en el hemisferio sur, con perspectivas positivas para el maíz en Brasil y Sudáfrica. En el hemisferio norte, se espera un aumento del 5% en la superficie sembrada con cereales secundarios en Estados Unidos, lo que podría impulsar la producción en esta región.

Respecto al consumo, la utilización mundial de cereales en 2024/25 se estima en 2.870 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1% en comparación con 2023/24.

Este crecimiento está impulsado principalmente por un mayor uso de maíz como forraje en China y Rusia, y por un aumento del consumo de arroz en varios países africanos.

Las reservas mundiales de cereales podrían descender un 1,9% y situarse en 868,2 millones de toneladas al cierre de las campañas de 2025, lo que reduce la relación entre reservas y consumo al 29,9%.

A pesar de este descenso, la FAO considera que el nivel sigue siendo adecuado como colchón de seguridad para los mercados internacionales.

En el plano comercial, la FAO ha recortado su previsión de comercio mundial de cereales para 2024/25 hasta 478,6 millones de toneladas, lo que supondría una contracción del 6,8% respecto al ejercicio anterior, y el nivel más bajo desde 2019/20.

El descenso se debe en gran parte a la menor demanda de China y a una reducción de la oferta exportable de maíz en Brasil.

Euronext

La evolución semanal en Euronext ha tenido de nuevo tendencia bajista para los precios del maíz. Para contratos con vencimiento a finales de junio, el precio ha bajado 5 euros hasta los 195,25 euros/Tm fijados el 6 de mayo.

Evolución precio maíz en Euronext 6-5-25.

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París, para los contratos de junio de 2025, el precio cerró a 195,25 euros/Tm el 7 de mayo, 5 euros menos que hace una semana.

Para los contratos de junio de 2026, el precio cerró a 199,75 203,50 euros/Tm, 3,75 euros menos que hace una semana.

Evolución precio maíz en el Mercado de Futuros de París 7-5-25.

Lonjas españolas

Dentro del mercado nacional también bajan los precios del maíz. Según datos de Abastores, los precios del maíz bajaron 3 euros en Salamanca -hasta 229 euros/Tm- y en Barcelona, , -hasta 230 euros/Tm el maíz nacional- y Ciudad Real bajó 6 euros hasta 224 euros/Tm.

Por otro lado, , según los técnicos de www.lonjadeleon.es, en lo que llevamos de año 2025 el precio de los cereales ha entrado en una espiral bajista, y pronosticar un suelo o un cambio de tendencias no es fácil.

En la sesión semanal de la lonja de León, ha habido bajada de 3€/Tm en maíz y cebada y de 2 €/Tm en trigo.

Lo que si dejan claro estos precios es que la rentabilidad de los agricultores está en entredicho, como ejemplo, el trigo que llegó a cotizar a primeros de enero a 227 €/Tm y hoy ha cotizado a 198 €/Tm, lo que supone una caída cercana al 13%.

La demanda sigue baja y la vista está puesta en la cercanía de la próxima cosecha que en España se espera buena, y respecto al resto de países productores no hay incidencias destacables.

En cuando al maíz, en la provincia de León (principal productora de este cereal de España) se está produciendo un retraso importante en las siembras debido a las incesantes lluvias, lo que previsiblemente afectará a los rendimientos futuros.

CEREALESCOTIZACION ANTERIORCOTIZACION ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso200,00198,00
Cebada **188,00185,00
Triticale190,00188,00
Centeno169,00166,00
Avena170,00165,00
Maíz *222,00219,00
Lonja de León 7-5-25: * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.

 

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.