Buenas previsiones de cosecha en Estados Unidos, Brasil y Argentina
Semana de bajadas para el maíz en CBOT de Chicago y subidas en el Euronext, según informa Asegrain.
Influyeron en esta caída del mercado de futuros de Chicago el buen estado de los cultivos de Estados Unidos, con nuevas precipitaciones para toda esta semana sobre las principales zonas productoras.

En Estados Unidos, el USDA estimó esta semana que el 74% del maíz se encuentra en un estado bueno/excelente, un dato que superó el 67% de igual momento del año pasado.
Por contra, la batalla arancelaria sigue añadiendo incertidumbre, sin acuerdos a la vista con varios de los países clave para la demanda de maíz y con una cosecha a las puertas que se augura récord.
Brasil
Añade más presión al precio el avance de la segunda cosecha en Brasil (safrinha), favorecida por un clima mayormente seco que favorece los trabajos de campo.
Por su parte, Conab estimó esta semana el avance de la cosecha de la safrinha sobre el 55,5%, frente al 79,6% de hace un año y el 60,6% promedio de los últimos cinco años.
Con una producción total que la mayor parte de los analistas estima por encima de los 136 millones de toneladas, el mercado considera que Brasil liderará las exportaciones del forrajero durante el próximo trimestre.

Argentina
Respecto al maíz argentino, la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvo en su informe mensual su previsión sobre la cosecha argentina de maíz en 48,50 millones de toneladas, en base a un rendimiento de 6.920 kilos por hectárea.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires estimó el avance de la cosecha de maíz sobre el 78,9% del área.
Negativo a los intereses argentinos resulta el acuerdo comercial al que llegaron Estados Unidos e Indonesia, con este último comprometiéndose a incrementar sus compras y, en el caso específico del maíz, según el USDA su demanda para el ciclo 2025/2026 es de 1,10 millones de toneladas, un volumen similar al que ese país asiático compró a Argentina durante 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura argentina.
Cabe recordar que a principios de julio Estados Unidos confirmó un acuerdo arancelario con Vietnam, país que es el principal importador de maíz argentino, con 6,76 millones de toneladas adquiridas durante 2024 y con 2,79 millones compradas durante el primer semestre de 2025.
Situaciones como esta dejan en evidencia que, en cuanto a la guerra arancelaria desatada por la Administración Trump, lo relevante podría ser que se estaría modificando el esquema comercial mundial bajo amenaza, como moneda de cambio para evitar consecuencias negativas sobre otros sectores económicos relevantes para cada uno de esos países.
Euronext
La evolución semanal en Euronext ha mantenido la tendencia al alza. Para los contratos con vencimiento a finales de agosto, el precio ha subido en una semana 5,5 euros hasta los 212 euros/Tm fijados el 22 de julio en el Euronext.

Mercado de futuros de París
En los futuros del maíz en París, para los contratos de agosto de 2025, el precio cerró a 212 euros/Tm el 23 de julio.
Para los contratos de agosto de 2026, el precio cerró a 216 euros/Tm.

Lonjas españolas
Semana positiva para los precios del maíz en las lonjas nacionales, que han registrado subidas generalizadas de nuevo.
Dentro del mercado nacional, según informa Abastores, los precios del maíz nacional subieron 6 euros en Barcelona hasta 240 euros/Tm, 3 euros en Palencia hasta los 214 euros/Tm, 2 euros en Salamanca a 222 euros/Tm y repite en Sevilla a 225 euros/Tm.
En la sesión semanal de la lonja de León, en el sector de los cereales continua la estabilidad, a excepción del maíz que ha experimentado una subida de 3 euros en tonelada (hasta 215 euros), por su parte el centeno ha empezado a cotizar a 167 euros la tonelada.
CEREALES | PRECIO ANTERIOR | PRECIO ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 195,00 | 195,00 | = |
Cebada ** | 177,00 | 177,00 | = |
Triticale | 185,00 | 185,00 | = |
Centeno | S/C | 167,00 | |
Avena | 140,00 | 140,00 | = |
Maíz * | 212,00 | 215,00 | ▲ |
Lonja de León 23-7-25: * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.