Bajadas del maíz en Chicago y en el Euronext

Las lonjas españolas suben y resisten cotizaciones

 El maíz volvió a caer en Chicago debido a las perspectivas de buena cosecha en Estados Unidos y marcó nuevos mínimos para buena parte de los contratos activos, según informa Asegrain.

Esta situación deja la puerta abierta a la posibilidad de compras de ocasión por parte de los inversores, siempre que logren evitar el escollo de la batalla arancelaria desatada por la Casa Blanca.

Estos acuerdos no terminan por aclararse en cuanto a sus derivaciones agrícolas, por ejemplo, con Japón y con la Unión Europea y sin haber entendimiento con México y con Canadá, países clave para la demanda de maíz y etanol.

Evolución precio maíz en el CBOT de Chicago 30-7-25

Estados Unidos

La condición de los cultivos estadounidenses se mantiene en niveles muy elevados, ya que un 73% del maíz está en estado bueno/excelente, según el USDA; un dato que superó el 68% del año pasado. Los dos principales estados productores, Iowa e Illinois, tienen en condición buena/excelente el 87% y el 71%, respectivamente.

Brasil

En cuanto a Brasil, continúa el acelerado paso de la segunda cosecha brasileña –safrinha-gracias al buen tiempo que acompaña en las últimas semanas.

CONAB estima el avance de cosecha sobre el 66,1%, frente al 55,5% de la semana anterior. Sin embargo, queda lejos del 86% de 2024 y el 70,01% promedio de los últimos 5 años.

Ucrania

Por el contrario, el Ministerio de Política Agraria de Ucrania informó esta semana de que, en los 28 primeros días del ciclo comercial 2025/2026, el país exportó 546.000 toneladas de maíz, un 63,86% menos que en igual segmento de 2024, que alcanzó 1.511.000 toneladas despachadas.

Además, las altas temperaturas del aire y la falta de lluvias podrían reducir la cosecha de maíz de Ucrania en 2025 en 2 millones de toneladas (MTm), indicó esta semana el sindicato ucraniano de productores agrícolas UAC.

Ucrania es un productor tradicional de maíz y el sindicato de comerciantes de grano UGA dijo este mes que el país podría cosechar 29,3 MTm de maíz este año, frente a las 26 millones de toneladas de 2024.

Unión Europea

Finalmente, según comunicó la Comisión Europea, en los primeros 27 días de la temporada comercial 2025/2026, la Unión Europea importó 555.394 toneladas de maíz. Este dato está un 74% por debajo de igual momento de 2024.

Ucrania, Canadá y Estados Unidos fueron, por este orden, los principales proveedores de maíz, este último país con 114.338 toneladas.

Euronext

La evolución semanal en Euronext ha evolucionado con la tendencia a la baja, en sintonía con Chicago. Para los contratos con vencimiento a finales de agosto, el precio ha bajado en una semana 4,25 euros hasta los 194,5 euros/Tm fijados el 29 de julio en el Euronext.

Evolución del Euronext a 29-7-25.

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París, para los contratos de agosto de 2025, el precio semanal bajó 6,75 euros, hasta cerrar a 195,25 euros/Tm el 30 de julio.

Para los contratos de agosto de 2026, el precio bajó 5,5 euros, hasta 210,5 euros/Tm.

Evolución del Mercado de futuros de París a 30-7-25.

Lonjas españolas

Semana positiva para los precios del maíz en las lonjas nacionales, que han registrado subidas o, en el peor de los casos, mantenimiento de precios.

Dentro del mercado nacional, según informa Abastores, los precios , 3 euros en Palencia hasta los 217 euros/Tm, 3 euros en Salamanca a 225 euros/Tm y 1 euro en León hasta los 216 euros/Tm. Por su parte, repiten Sevilla a 225 euros/Tm y Barcelona a 232 euros/Tm, en este caso el maíz importado.

 En la sesión semanal de la lonja de León, en el sector de los cereales continua la estabilidad, a excepción del maíz que ha experimentado una subida de 1 euro/tonelada (hasta 216 euros), y de la avena que bajó 1 euro hasta 138 euros/Tm.

Los analistas leoneses dicen que el reciente acuerdo entre Estados Unidos y la UE que pone fin a una hipotética guerra arancelaria, pero que está teniendo una nula repercusión en los precios de los cereales, por lo menos hasta que se concrete la letra pequeña y se clarifiquen los términos del mismo respecto a materias agrarias.

En lo comercial, la presión de los precios continúa, al estar inmersos en plena cosecha en el hemisferio norte pero, a la vez, se contrarresta con la subida del petróleo y, sobre todo, con la bajada de la cotización del euro frente al dólar.

CEREALESPRECIO ANTERIORPRECIO ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso195,00195,00=
Cebada **177,00177,00=
Triticale185,00185,00=
Centeno167,00167,00=
Avena140,00138,00
Maíz *215,00216,00

Lonja de León 30-7-25: * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.