Bajadas en el precio del maíz en Chicago y en las lonjas españolas

Euronext mantiene la cotización con pocas variaciones

El maíz experimentó ligeras subidas en Chicago tras las fuertes caídas de la segunda parte de la semana pasada, pero volvió a caer a partir del 10 de octubre, según informa Asegrain.

En el repunte parcial influyeron compras por coberturas de los fondos inversores; la resistencia de los agricultores estadounidenses a entregar sus granos a los bajos valores actuales, y el buen ritmo que reflejan por el momento las exportaciones.

Todo ello, a pesar de que las dos últimas semanas, el Departamento de Agricultura (USDA) no ha publicado el informe semanal de exportaciones debido al ‘cierre del Gobierno’.

El límite a este repunte -a partir del día 10- lo aportaron el buen ritmo de la cosecha estadounidense, que según las previsiones privadas en ausencia de datos oficiales habría superado el 45% del área; las tensiones entre EEUU-China y las buenas condiciones ambientales vigentes para la producción en Argentina, donde las estimaciones preliminares apuntan a una campaña récord para el maíz forrajero.

También fue negativo para el maíz el informe semanal del USDA sobre la inspección de embarques estadounidenses, que informó de despachos por 1.129.708 toneladas, por debajo de las 1.701.634 toneladas del informe precedente.

Brasil

Por el lado de Brasil, Conab estimó a principios de esta semana el progreso de la primera siembra de maíz brasileño 2025/2026 sobre el 31,2% de la superficie prevista, frente al 29,1% de la semana anterior y al 30,7% promedio de los últimos cinco años.

En su informe mensual de estimaciones agrícolas ese organismo revisó al alza su cálculo sobre el volumen de la producción de maíz 2024/2025, de 139,70 MTm a 141,10 MTm, pero sostuvo en 40 millones de toneladas el dato sobre las exportaciones.

En cuanto a las primeras cifras oficiales de la campaña 2025/2026 en Brasil, Conab estimó el área que se destinará al maíz en 22,69 millones de hectáreas, por encima de los 21,84 millones del ciclo anterior.

Vale destacar que, como consecuencia del fuerte aumento de las existencias iniciales, estimadas en 14,12 millones de toneladas, frente a 1,88 millones del arranque de la campaña 2024/2025, crece el margen para elevar las exportaciones, pese a la previsión de una cosecha inferior a la anterior. Así, Conab auguró las ventas externas de maíz 2025/2026 en 46,50 MTm, con una subida del 16,25% en comparación con la campaña agrícola precedente.  Hay que recordar que, en su informe de septiembre, el USDA pronosticó la producción y las exportaciones brasileñas de maíz 2025/2026 en 131 MTm y en 43 MTm, respectivamente.

Ucrania

La consultora SovEcon elevó esta semana de 30,90 a 31,80 MTm su estimación sobre el volumen de la cosecha de maíz en Ucrania, y de 26,30 a 27 millones la previsión sobre las exportaciones del maíz forrajero en el ciclo 2025/2026. En su informe de septiembre el USDA proyectó estas variables en 32Mts y en 25,50Mts; respectivamente.

Cabe advertir, sin embargo, que las exportaciones ucranianas de maíz vienen evolucionando de manera muy negativa respecto del año anterior, sobre todo por el derrumbe de las compras de la Unión Europea.

El Ministerio de Política Agraria de Ucrania informó que entre el 1 de julio y el 10 de octubre se negociaron 974.000 toneladas de maíz 2025/2026, un 68,78% menos que las 3.120.000 toneladas comercializadas en igual segmento del año anterior.

Euronext

Evolución semanal con estabilización del maíz en el Euronext, en la que el mercado ha incrementado el precio 0,25 euros, hasta 184,75 euros/Tm.

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París, para los contratos de noviembre de 2025, el precio semanal se fijó en 184,75 euros/Tm el 15 de octubre, 0,75 euros más que el 8 de octubre.

Para los contratos de noviembre de 2026, el precio ha subido 0,5 euros esta semana, hasta los 195,5 euros/Tm.

Lonjas españolas

En las lonjas españolas, salvo en León -donde vuelve a cotizar el maíz-, esta semana se dan bajadas generalizadas e importantes en el precio del maíz, como en Salamanca con rebaja de 12 euros (213 euros/Tm), de 15 euros en Palencia y Valladolid (200 euros/Tm) y bajada de 2 euros en el maíz importado de Barcelona (213 euros/Tm), según Abastores.

En la sesión semanal de la lonja de León, volvió a marcar precio el maíz después de semanas sin cotización, con 215 euros/Tm, 2 euros más que la última referencia de mediados de septiembre.

CEREALESPRECIO ANTERIORPRECIO ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso192,00192,00=
Cebada **178,00180,00
Triticale183,00183,00=
Centeno165,00166,00
Avena136,00136,00=
Maíz *S/C215,00 
Lonja de León 15-10-25: * Maíz destino secadero. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.