Sobre el avance de la normativa europea sobre las NTG considera que “podemos verlo pronto”
Pedro Barato, presidente nacional de Asaja, ha dicho en el congreso provincial de su organización en Palencia, que la situación generada por la geopolítica mundial “supone una losa al sector agrario en su conjunto”.
Barato pidió a la Unión Europea que no imponga aranceles al fertilizante procedente de Rusia, ya que se sumarían a los aranceles anunciados por Trump a diversos productos agroalimentarios europeos. “Es una situación muy complicada -añadió- porque se están poniendo aranceles a lo que vendo y a lo que compro, lo que supone que los costes de producción se sigan incrementando”.

El dirigente agrario animó irónicamente a la Unión Europea a ”imponer aranceles a Tesla, Google o las tecnológicas, que es donde se puede hacer presión”, en vez de poner aranceles a los fertilizantes rusos que perjudicaría mucho al sector agrario.
El presidente de Asaja advirtió que, de llevarse a cabo el arancel al abono ruso a partir del 1 de julio, el primer año “se incrementaría en 48 euros la tonelada de fertilizante, el segundo año serían 152 euros/Tm y el tercero llegaríamos a 400 euros/Tm, lo que supondría que un arancel valdría lo mismo que el coste de una tonelada de fertilizante”.
Para solucionar la situación, Pedro Barato aseguró que se está trabajando en Bruselas para que no se penalice al sector agrario. “Tenemos que sacar de la lista de aranceles los productos agrarios y agroalimentarios”, indicó Barato.
Nuevas Técnicas Genómicas
El desarrollo de la normativa sobre las Nuevas Técnicas Genómicas es uno de los temas que se ha tratado esta semana en Bruselas.
Pedro Barato se mostró convencido de que, a pesar de las reticencias de algunos países y grupos del Parlamento Europeo, las NTG se van a aprobar, al menos en algunas variedades vegetales. “Podemos verlo pronto”, concluyó.