En la jornada ‘Tecnología en cereal y forraje’ organizada por CAR, la Junta de Usuarios del Carrión y Todomaiz
En el marco de la Jornada ‘Tecnología en el cereal y el forraje, celebrada ayer en Carrión, Sandra Araujo, gerente de la cooperativa CAR, defendió las ventajas que ofrece a sus socios el sector cooperativo en un año como este, con bajos precios en los mercados de cereales y forrajes.
Araujo manifestó que en una campaña como la actual, con previsiones de buenas producciones en España y en los principales países productores americanos, las cooperativas permiten a los socios vaciar sus almacenes para la nueva cosecha, obtener unos precios rentables y obtener adelantos para afrontar los gastos de la nueva temporada.
La gerente de CAR aportó estas reflexiones en el transcurso de una mesa redonda sobre el mercado del cereal y el forraje, junto a Javier García de Asegrain y Blas Donis, presidente de la Junta Central de Usuarios del Carrión.

El analista Javier García ratificó que los mercados no prevén grandes cambios a corto y medio plazo, por las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que auguran unas buenas cosechas en el país norteamericano y en otros grandes productores como Brasil y Argentina.
En esta situación, «salvo que haya otro conflicto bélico», no es previsible que suban los precios de los cereales o los forrajes, apuntó García. «Otra posibilidad para que se incremente el precio -prosiguió- pudiera ser que el tipo de cambio del euro se abarate y se iguale con el dólar», haciendo más atractivo el grano nacional.
Finalmente, Blas Donis criticó la ruptura de la Ley de la Cadena Alimentaria, que debería impedir que el agricultor vendiera ‘a pérdidas’. No obstante, para hacer frente a esta situación de bajos precios, abogó por intentar abaratar los costes de producción para competir con el grano importado.
Asimismo, como presidente de los regantes del Carrión, Donis reivindicó la productividad y la rentabilidad que ofrecen al agricultor las zonas de regadío modernizadas y de nuevos regadíos, frente a los tradicionales cultivos de secano.
Futuro incierto de la PAC
En el encuentro, organizado por la Cooperativa CAR, la Junta Central de Usuarios del Carrión (JCUC) y JAM Comunicación, también intervino Ángel Mª Gómez, director general de la PAC de la Junta de Castilla y León, hablando sobre el ‘Futuro de la PAC’ para el periodo 2028-2034, tras la propuesta a la baja de la Comisión Europea.

Gómez se mostró preocupado por la anunciada reducción presupuestaria para agricultura, pero pidió calma porque «aún queda mucho tiempo y espacio para la negociación», sobre el planteamiento inicial de la Comisión.
Agricultura 4.0
En la jornada, dirigida a agricultores y técnicos del sector agrario, también hubo espacio para hablar técnicas novedosas de la llamada ‘agricultura 4.0’, que no es más que la aplicación de la tecnología de vanguardia en las labores cotidianas del campo.
Así, Javier Fernández, gerente comercial de Repsol habló de las ventajas de la ‘Eliminación de malas hierbas con GLP (gas licuado), un método competitivo y sostenible’, sobre todo útil y rentable en agricultura ecológica.
No obstante, Fernández expuso datos en los que el empleo de quemadores de malas hierbas con gas licuado también es rentable en cultivos como el maíz o las patatas, como demuestra la empresa EnvoDan, socia de Repsol en el proyecto y que lleva muchos años de éxito en Dinamarca.
Sativum
Posteriormente, Luis Carlos Fernández, técnico de Itacyl, explicó las novedades y ventajas para el agricultor del programa ‘Sativum’, en una sesión en directo, conectándose directamente desde el teatro a la aplicación profesional de la Junta. De un modo claro e intuitivo ‘navegó’ por las diversas opciones que ofrece el programa, como las recomendaciones de abonado que permiten optimizar los costes.
La jornada tuvo espacio para Raúl Pinto, director de la nueva oficina de CajaViva Caja Rural en Saldaña, quien informó sobre los servicios y productos financieros para el agricultor en la ponencia ‘CajaViva Caja Rural, impulsando el futuro del campo palentino’. Entre los productos no pueden faltar los seguros agrarios o el cobro de las ayudas PAC a través de la entidad, así como ayudas financieras para las explotaciones agrícolas.
Finalmente, tras una charla sobre ‘El uso de drones en la agricultura de precisión’, Eloy Pena, piloto de CultivDron, protagonizó una exhibición de aplicación con drones en el campo.
Final distendido
Como colofón del encuentro, para que los asistentes puedan conversar con los ponentes de forma distendida, se ofrecerá un vino español, con los premiados rosados de la bodega palentina Remigio de Salas (DO Cigales).
La jornada también colaboraron Rocalba, Fertinagro y el Ayuntamiento de Carrión de los Condes.