El futuro de la PAC en entredicho por la propuesta de un Fondo Único

Preocupa a COPA y COGECA la estabilidad de la agricultura de la UE y anuncian una movilización

La posible reasignación de la financiación de la UE a un único fondo, que eliminaría el FEAGA y el Feader, los dos pilares financieros de la Política Agrícola Común (PAC), es el tema que más preocupación suscitó en la reunión de más de 100 agricultores y ganaderos del Copa y la Cogeca.

Principalmente, por el contexto de creciente incertidumbre vinculada a las tensiones comerciales mundiales y a los primeros acontecimientos políticos en el seno de la Comisión entrante, esta posibilidad proyecta una sombra sobre el comienzo del mandato de la nueva Comisión.

La cuestión del presupuesto de la UE no es solo una cuestión financiera para Copa Cogeca, sino que es la cuestión política central al comienzo de este nuevo mandato. Es por eso que el asunto es de la mayor preocupación para la comunidad agrícola, y por eso se organizará una movilización en las próximas semanas.

Ursula von der Leyen.

Según Copa Cogeca, el desmantelamiento de la estructura de dos pilares de la PAC —el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) y el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural)— en favor de un modelo de programación nacional para cada Estado miembro “erosionaría los cimientos comunes de la política agrícola de la UE“.

Esto no solo fragmentaría aún más el mercado único, sino que también pondría en peligro la capacidad de producción de alimentos de la Unión, la seguridad alimentaria y la vitalidad de sus zonas rurales.

Declaraciones

Para resumir el estado de ánimo de los representantes de los agricultores al cierre de la reunión, el presidente del Copa, Massimiliano Giansanti, declaró: “La ambición agrícola de la nueva Comisión debe ser juzgada por sus acciones. Y el primero de ellos, si queremos seguir siendo coherentes con los compromisos políticos asumidos, debe ser salvaguardar el presupuesto de la PAC, ajustado para reflejar la inflación. La coherencia de la visión agrícola y la capacidad de generar un impacto real para los agricultores en el campo dependen de este paso. Frente a las incertidumbres actuales, no hay seguridad sin seguridad alimentaria. Hemos solicitado formalmente una reunión con la presidenta Ursula von der Leyen, que esperamos que tenga lugar rápidamente”.

Continuando con el mensaje, el presidente de la Cogeca, Lennart Nilsson, subrayó: “Nuestras cooperativas agrícolas necesitan estabilidad, previsibilidad, confianza y certidumbre jurídica. Las múltiples transiciones que requiere la agricultura europea solo pueden lograrse, y lo harán, si se financian adecuadamente. Invertir en la agricultura no es simplemente apoyo financiero; se trata de una inversión estratégica en el sector fundamental de Europa, que sustenta toda la arquitectura de seguridad de la UE».

Conclusiones del diálogo estratégico

Para Copa Cogeca, el incremento específico del presupuesto de la PAC no es una mera cuestión de apoyo financiero, sino una inversión estratégica en la resistencia y la seguridad futuras de Europa.

Así quedó plasmado en las conclusiones del diálogo estratégico que se le entregaron el pasado mes de septiembre: las múltiples transiciones necesarias en la agricultura europea solo pueden lograrse si se financian adecuadamente.

Mientras la Comisión Europea se prepara para presentar el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) en julio de 2025, Copa Cogeca le pide a la presidenta de la comisión Europea, Ursula von der Leyen, que dé prioridad al sector agropecuario como pilar fundamental para el futuro de Europa, con acciones concretas.

Asimismo, instan a la Comisión a que incluya en el MFP un mecanismo automático y flexible de respuesta rápida para ajustar en tiempo real las asignaciones financieras, en función de las tasas de inflación real observadas y no en lugar de las previsiones de inflación.

Sobre Copa Cogeca

El COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas) representa a más de 22 millones de agricultores y ganaderos europeos y sus familias. Por su parte, la COGECA (la Confederación General de Cooperativas Agrícolas) representa los intereses generales y específicos de 22.000 cooperativas del sector, que emplean a unas 660.000 personas en toda la UE y representan un volumen de negocio anual global que supera los 300.000 millones de euros.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.