La mejora en las previsiones de cosecha estadounidenses actúa de detonante
Hay sorpresas que matan, comenta Asegrain en su comentario semanal del mercado del maíz.
Bien pudo haber sido esa la reflexión esta semana entre operadores y actores de la cadena de maiz, al ver como todos los contratos activos del maíz forrajero marcaron nuevos mínimos en Chicago, tras la publicaciớn el día 12 de agosto del informe mensual del USDA esta semana.

En el documento se proyectó la mayor cosecha de maíz en la historia agrícola de Estados Unidos, con un volumen que quedó incluso fuera del rango de cifras anticipado por los analistas.
Informe USDA de agosto
EI USDA elevó un 6,60% el cálculo de la producción de maíz estadounidense (de 398,93 a 425,26 MTm), contra un promedio augurado por los operadores de 405,88 millones de toneladas y frente a un rango de 402,10 a 414,62 millones de toneladaspronosticado previamente.
Este dato inédito de cosecha se sustentó en el incremento del área sembrada (de 38,53 a 39,38 millones de hectáreas).
Otro factor que potenció la revisión fue el rendimiento, estimado ahora por los técnicos del USDA en 118,50 quintales por hectárea, otra marca récord que superó los 113,61 quintales estimados en julio.
En cuanto al resto de las variables comerciales en Estados, el ajuste de las existencias derivadas de la campaña 2024/2025, que fue de 34,04 a 33,15 millones de toneladas por un aumento de las exportaciones.
El USDA elevó para la nueva campaña sus previsiones sobre el consumo del forrajero de 148,60 a 154,95 millones de toneladas.
El uso total de maíz estadounidense, lo elevó de 323,48 a 332,25 millones, con una demanda para etanol incrementada de 139,71 a 142,25 millones.
Las exportaciones las elevó de 67,95 a -un récord absoluto- de 73,03 millones de toneladas.
Así, el stock final de maíz fue proyectado en 53,77 millones de toneladas, por encima de los 42,17 millones del reporte precedente y de los 48,31 millones calculados por los operadores.
Previsiones sólidas
Dando por bueno el juicio del USDA en cuanto a las revisiones de áreas, y al hecho de que en una respuesta posterior por la red social X, se sostuvo desde la cuenta del organismo que “no se esperan cambios importantes el próximo mes en esta materia de superficies sembradas y cosechadas, el clima dejara de ser el fundamento más relevante para la formación de los precios del maíz forrajero.
En cambio, habrá una alta dependencia de los informes semanales sobre las exportaciones, que se vienen desempeñando muy bien y que así deberán seguir en los próximos meses para no elevar aún más el volumen de las existencias finales (ahora proyectado en el nivel más alto desde el ciclo 2018/2019, cuando resultaron de 56,82 millones de toneladas).
Estados Unidos
Fuera del informe mensual de| USDA, el organismo redujo del 73 al 72% la proporción de maiz en estado bueno/excelente, un dato que superó el 67% de igual momento del año pasado y que quedo en linea con el 72% previsto en promedio por los analistas. Además, el 94% del maíz ha llegado a la polinización y el 58% está en la etapa de grano lechoso.
Brasil
Desde Brasil, la CONAB estimó que el avance de la cosecha de la safrinha sobre e| 83,7% del área, frente al 75,2% de la semana anterior, al 94,7% de igual momento de 2024, y al 84,3% promedio de los úiltimos cinco años.
Euronext
La evolución semanal en Euronext, que comenzó con subidas, ha mantenido la tendencia a la baja tras el informe del USDA, en sintonía con Chicago.
Para los contratos con vencimiento a finales de noviembre, el precio ha bajado en una semana 1 euro hasta los 187,5 euros/Tm fijados el 12 de agosto.

Mercado de futuros de París
En los futuros del maíz en París, para los contratos de noviembre de 2025, el precio semanal se fijó en 187,5 euros/Tm el 13 de agosto.
Para los contratos de agosto de 2026, el precio bajó 4,5 euros, hasta 203,5 euros/Tm.

Lonja de León
En la sesión semanal de la lonja de León, han repetido precio todas las categorías, sin embargo, el maíz ha experimentado una bajada de 2 euros/tonelada, en parte por la presión de una cosecha récord de este cereal en Estados Unidos, principal exportador a nivel mundial.
No ha podido contrarrestar esta bajada el temor a unos menores rendimientos en Europa debidos a la ola de calor y a las elevadas temperaturas, que al igual que en España sufre el resto del continente.
Tampoco ayuda a estabilizar los precios la llegada de maíz brasileño de nueva cosecha a los puertos españoles, que más bien seguirán presionando al maíz nacional.
CEREALES | Precio anterior | Precio actual | Diferencia |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 194,00 | 194,00 | = |
Cebada ** | 177,00 | 177,00 | = |
Triticale | 183,00 | 183,00 | = |
Centeno | 165,00 | 165,00 | = |
Avena | 136,00 | 136,00 | = |
Maíz * | 216,00 | 214,00 | ▼ |
Lonja de León 13-8-25: * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.