Las lonjas nacionales no varían sus cotizaciones esta semana
Durante la última semana los mercados internacionales se han reafirmado en la fortaleza de las cotizaciones, según Asegrain.
Del lado de los factores con influencia alcista, quedaron la firmeza del trigo y el descrédito por el que parece inclinarse el mercado ante un “plan de paz” para la zona del Mar Negro, que se construye entre Estados Unidos y Rusia, pero sin Ucrania.
En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) relevó despachos de maíz por 1.611.469 toneladas, por encima de las 1.355.225 toneladas del reporte precedente.

Argentina y Brasil
La estimación de maíz en Argentina se redujo en 1 millón de toneladas (MTm) esta semana -hasta 46 millones- debido a lluvias irregulares, altas temperaturas y una gran caída en el porcentaje de maíz calificado como bueno/excelente, un 9% menos que la semana anterior.
La CONAB brasileña relevó el avance de la siembra de la safrinha de maíz que aporta cerca del 80% de la oferta total de maíz en el país. En la segunda cosecha se ha sembrado ya el 35,7% del área prevista, frente al 45,3% de 2024 para el mismo momento del año.
En tanto, el progreso de la primera cosecha ha cubierto el 21,1% del área, frente al 21,4% de la misma fecha de 2024.
Euronext
Evolución semanal con alza moderada de los precios del maíz hasta ayer en Euronext, para contratos con vencimiento a finales de marzo.
No obstante, según datos de Abastores, el 19 de febrero cayó el precio ante la incertidumbre en las negociaciones por al guerra en Ucrania y la ganancia se transformó en una pérdida semanal de 1 euro, al cerrar en 212,75 euros/Tm

Mercado de futuros de París
En los futuros del maíz en París para los contratos de junio de 2025 ganan 0,25 euros esta semana, al cerrar a 222,75 euros/Tm el 19 de febrero.

Lonjas españolas
Las lonjas españolas han mantenido precios esta semana, a la espera de que se aclare la situación internacional.
En la sesión semanal de la Lonja de León, con un ambiente tenso en los cereales, preocupados por una ola de frio polar que llegará a Estados Unidos y Rusia, que encontrará a los cultivos de cereales de invierno desprotegidos ante las heladas. Una semana más, el maíz no cotiza, a la espera de recoger las 4.000 hectáreas de maíz que aún queda seco en las parcelas.
En el ámbito geopolítico, las negociaciones entre Trump y Putin para alcanzar una paz en Ucrania no acaban de convencer a los mercados, puesto que deja fuera de la negociación tanto a la Unión Europea como al propio Presidente Zelenski.
Según la lonja leonesa, norteamericanos y rusos quieren imponer el cambio de paz por materias primas, algo que Ucrania no está dispuesta a ceder. Y otras potencias mundiales aún no se han posicionado.
CEREALES | COTIZACION ANTERIOR | COTIZACION ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 225,00 | 225,00 | = |
Cebada ** | 212,00 | 212,00 | = |
Triticale | 215,00 | 215,00 | = |
Centeno | 179,00 | 179,00 | = |
Avena | 189,00 | 189,00 | = |
Maíz * | S/C | S/C |