El MAPA reparte 234 millones entre las CCAA para desarrollo rural y agricultura 

Castilla y León y Andalucía las más beneficiadas

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca, presidida por Luis Planas, ministro de Agricultura, ha acordado la distribución territorial entre las comunidades autónomas (CCAA) de diversos créditos por un importe total de 234.646.613,41 euros.

Castilla y León con 31,56 Millones y Andalucía con 31,44 millones son las CCAA que más ayudas suman por todos los conceptos.

Estas ayudas financian intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC), y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción, y de los mercados agrarios y del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) de Canarias.

También se incluyen el programa escolar para el fomento del consumo de frutas, hortalizas y leche y la financiación de las ayudas para compensar las paradas temporales de la flota pesquera en el Cantábrico, golfo de Cádiz y el Mediterráneo.

Luis Planas (centro) durante la reunión del Conferencia Agraria.

Desarrollo Rural

El crédito principal, por importe de 158.225.557 euros, es para la financiación de intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), recogidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, que fue autorizada por el Consejo de Ministros el pasado martes día 6.  

El Plan Estratégico de la PAC contempla medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.

Estas medidas se financian con el FEADER y las contribuciones de la Administración General del Estado y de las propias comunidades autónomas.

Distribución de las ayudas

La distribución inicial del importe a repartir entre las comunidades autónomas, condicionada a su aprobación por la Conferencia Sectorial, es la siguiente:

COMUNIDAD AUTÓNOMADESARROLLO RURAL APORTACIÓN ACORDADA 2025 (euros)
 Andalucía  16.482.300,33
 Aragón   23.732.217,93
 Asturias9.545.566,36
 Illes Balears  1.791.629,38
 Canarias  1.522.117,20
 Cantabria  2.901.852,17
 Castilla-La Mancha9.902.344,77
 Castilla y León  28.466.032,75
 Cataluña  17.718.466,08
 Extremadura  6.477.717,35
 Galicia  21.875.023,68
 C. Madrid3.889.203,84
 R. Murcia  5.873.140,94
 La Rioja   2.056.265,64
 C. Valenciana  5.991.678,58
TOTAL158.225.557,00

Agricultura y ganadería

La Conferencia Sectorial ha aprobado también la distribución territorial de cuatro créditos para la financiación de diversas líneas de actuación en materia de calidad y competitividad de las producciones y los mercados, por un importe total de 30.223.512,68 euros, que fue autorizada por acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de abril.

Mejora de variedades vegetales y certificación del material vegetal

La línea orientada a la calidad de las variedades vegetales y a la certificación de los materiales de reproducción está financiada con cerca de 1,7 millones de euros. 

Esta actuación permite la ejecución de ensayos agronómicos en todo el territorio nacional para evaluar el comportamiento y el valor agronómico de las nuevas variedades vegetales, requisito imprescindible para su inscripción en el Registro de Variedades Vegetales.

Asimismo, se mantiene el sistema de certificación mediante controles de calidad, sanidad y trazabilidad de semillas y plantas de vivero, para asegurar su adecuación a las exigencias del mercado y su correcto uso por parte del sector agrícola.

Tabla de ayudas por todos los conceptos

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.