El Parlamento Europeo rechaza el nuevo enfoque de la PAC

Los principales grupos políticos advierten a la Comisión que las reformas propuestas no garantizan la seguridad alimentaria

Los líderes de los cuatro principales grupos políticos del Parlamento Europeo han enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que expresan su rechazo frontal a la propuesta de Planes de Asociación Nacionales y Regionales (NRPP), vinculados a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y al Marco Financiero Plurianual (MFP).

Una acción parlamentaria que marca posición

La misiva llega tras una acción simbólica en Estrasburgo, donde numerosos eurodiputados de todos los grupos se manifestaron en contra de los límites que, según denuncian, ha cruzado la Comisión con su propuesta del 16 de julio.

El núcleo de la crítica reside en la disolución de la PAC en un fondo único, lo que consideran un grave retroceso para el sector agrario y para la seguridad alimentaria del continente.

Preocupación por la renacionalización y la pérdida de equidad

Los líderes parlamentarios advierten sobre los riesgos de una renacionalización de la política agraria, la necesidad de mantener un presupuesto específico para la PAC, y la importancia de preservar un terreno de juego equitativo para los agricultores europeos.

También señalan los grupos del Europarlamento un déficit democrático en el proceso de reforma. Si no se atienden estas preocupaciones, el Parlamento podría rechazar el NRPP.

Apoyo de las organizaciones agrarias

Copa y Cogeca, principales organizaciones del sector agrícola europeo, han respaldado la iniciativa parlamentaria. Llevan meses alertando sobre los peligros del enfoque de fondo único y consideran que el mensaje enviado a la Comisión es histórico.

Estos representantes de los agricultores recalcan que no bastan retoques superficiales ni aumentos presupuestarios simbólicos: es necesario un cambio de rumbo.

Llamamiento a una alternativa sólida

Las organizaciones agrarias reclaman una alternativa que respete la esencia de la PAC: una política independiente con dos pilares, un presupuesto seguro y autónomo, y financiación protegida frente a la inflación, conforme a los tratados de la UE.

Asimismo, las OPAs instan al Parlamento y al Consejo Europeo a mantener una postura firme y aseguran su plena movilización en defensa de millones de agricultores, cooperativas y comunidades rurales.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.