Ensayos 2024 de variedades de maíz en Castilla y León

Coordinador: Gabriel Villamayor (ITACYL) *                      

La producción mundial de maíz en esta campaña 2024/2025 ha sido de 1.217,89 millones de toneladas (MTm), un 1% inferior que la de la campaña pasada, cifra que contrasta con el aumento de la producción mundial de trigo que alcanzó los 792,95 MTm, un 2,1% más que la campaña anterior.

La Unión Europea es, en gran medida, una de las responsables de esta bajada de producción de maíz al pasar de los 61,87 MTm en 2023 a los 58 MTm en 2024, así como EEUU, máximo productor mundial, que en esta campaña ha producido 384,64 MTm, inferior a la pasada, que fue su campaña récord, con 389,67 MTm.

La superficie mundial sigue concentrada en cuatro países que son Estados Unidos, China, Brasil y Argentina, ellos solos, cubren más de dos tercios de la producción. Estados Unidos, como hemos dicho, produjo 384,64 millones de toneladas, China 292 MTm, mientras Brasil obtuvo 127 MTm y Argentina 51 MTm.

A nivel nacional, Castilla y León, continúa siendo la Comunidad con mayor superficie, con 103.273 hectáreas (ha) en 2024, seguida de Aragón que, con 80.148 ha, aumenta de una manera notable su superficie respecto a 2023, que fue de 54.475 ha. Ambas representan más del 65,37% del total nacional que ha sido en 2024, de 280.586 ha.

En esta campaña, la superficie de Castilla y León ha aumentado ligeramente, principalmente porque se han disminuido las restricciones de riego que hubo en campañas anteriores por la falta de disponibilidad de agua, debido a la sequía y las altas temperaturas, que llevaron a restricciones en los riegos y por tanto a la disminución de superficie.

La producción, a nivel nacional fue de 3.321.730 Tm, superior a la de la campaña pasada, que estuvo en 2.910.503 Tm, debido a los problemas mencionados.

Tabla 1. Superficie de maíz en Castilla y León. Fuente MAPA

PROVINCIASUPERFICIE 2022 (ha)SUPERFICIE 2023 (ha)SUPERFICIE 2024 (ha)
ÁVILA10739971.239
BURGOS843624458
LEÓN73.71567.47168.096
PALENCIA6561.4282.567
SALAMANCA16.79315.47514.699
SEGOVIA242010
SORIA335114
VALLADOLID3.9444.1394.190
ZAMORA11.49511.62712.000
TOTAL108.576101.832103.273

Tabla 2. Producción de maíz en Castilla y León. Fuente MAPA

PROVINCIAPRODUCCIÓN 2022 ( tm)PRODUCCIÓN 2023 (tm)PRODUCCIÓN 2024 (tm)
ÁVILA14.15313.02115.884
BURGOS10.1168.4857.273
LEÓN928.809873.749864.819
PALENCIA7.67516.50130.214
SALAMANCA222.961216.341199.906
SEGOVIA252220105
SORIA462714196
VALLADOLID47.32858.17054.005
ZAMORA151.665161.720164.400
TOTAL1.383.4211.348.9211.336.802

Rendimientos un poco inferiores a los de la campaña anterior, siguiendo  por debajo de la media de campañas anteriores. Las temperaturas elevadas en los meses de julio y agosto, afectan negativamente a los procesos de fecundación y formación de grano. La provincia de Palencia parece recuperar la superficie que tenía antes del 2021, la disponibilidad de agua está influyendo en este sentido.

Red de experimentación de nuevas variedades de maíz

La red de ensayos de variedades de maíz en Castilla y León, se encuadra dentro de la red que el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos (GENVCE) desarrolla a nivel nacional en diez Comunidades Autónomas, teniendo como finalidad conocer la adaptación y el comportamiento de las nuevas variedades de maíz que van apareciendo en el mercado, para los que el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) lleva a cabo una serie de ensayos en distintas localidades significativas de comarcas maiceras de la región.

El objetivo de esta red experimental es evaluar las características y comportamiento agronómico y productivo de este nuevo material vegetal, comprobando la adaptación a dichas zonas para poder ofrecer esta información a agricultores y técnicos, y que la misma pueda resultarles de utilidad a la hora de decidir sobre las variedades a sembrar en campañas posteriores.

Los campos de ensayo de variedades se distribuyen en las localidades de Arabayona de Mógica (Salamanca) y San Juan de Torres (León), con el objetivo de tener un ensayo en  las provincias con mayor superficie de maíz en Castilla y León.

Esta red de evaluación varietal está integrada solamente por ensayos de maíz de ciclo 400-500, al no realizarse ensayos 200-300, ni 600-700 dentro de la red GENVCE en Castilla y León.

En esta campaña la climatología, como en la campaña precedente, ha sido muy poco favorable, si bien las lluvias de mayo y junio han favorecido el desarrollo del cultivo en los primeros estadios, pero las altas temperaturas de julio y agosto influyeron negativamente en los rendimientos. Los ciclos se han completado correctamente, acelerados por las altas temperaturas del verano. Las tablas muestran los resultados en esta campaña, superiores a los de la campaña anterior.

Tabla 3. Variedades ensayadas

VARIEDADCICLOAÑO DE ENSAYOAÑO REGISTROPAIS REGISTROEMPRESA COMERCIALIZADORA
      
LG31545500TESTIGO2019ItaliaLIMAGRAIN IBÉRICA
P0937500TESTIGO2015ItaliaPIONEER – CORTEVA
DKC5032YG*500TESTIGO2016EspañaDEKALB – BAYER
LG315555002022Italia, EspañaLIMAGRAIN IBÉRICA
MAS 524A4002022ItaliaMAS SEEDS
P09005002020Portugal, ItaliaCORTEVA PIONEER
EXPERTIZE4002021Francia, ItaliaCAUSSADE SEMENCES
RGT MEXXPLEDE5002020FranciaRAGT IBÉRICA
KLINKER YG*5002021EspañaLIMAGRAIN IBÉRICA
P07104002021ItaliaPIONEER HI-BRED SPAIN, SL
LID6130C5002022ItaliaLIDEA
RGT SOCALiXX4002023italiaRAGT IBÉRICA
TENTAXION5002023ItaliaRAGT IBÉRICA
P0710Y*4002023EspañaPIONEER HI-BRED SPAIN, SL
DKC55265002022FranciaBAYER-DEKALB
LG315155002023ItaliaLIMAGRAIN IBÉRICA
SY PARAGO4002023ItaliaSYNGENTA
GOSOL YG*4002024EspañaSEMILLAS FITÓ
*OGM

Discusión de los resultados

En las tablas siguientes, se presentan los resultados obtenidos, para las distintas variedades, en cada una de las localidades. Las variedades seguidas de (T) son las variedades tomadas como testigo. Se irán viendo los diferentes resultados obtenidos en cada una de las localidades ensayadas.

Los rendimientos se expresan a 14% de humedad, los índices productivos se realizan respecto a la media de los testigos, el diseño estadístico ha sido de bloques completos al azar con cuatro repeticiones en parcelas de 24 m2 (3×8). La separación entre surcos es de 70 cm, y entre plantas de 15 a 17 cm. En todos los ensayos el cultivo anterior fue maíz.

Indicar que los rendimientos obtenidos en las microparcelas son mayores que los que se pueden obtener en campos en extensivo, si bien los resultados de microparcelas se pueden extrapolar a los de campo disminuyéndolos en un 20%.

Los ensayos están todos localizados en una zona agroclimática de regadíos fríos

LocalidadAltitudLatitudLongitud 
San Juan de Torres (LE)710 m40º 15´ 30,10″N5º  50´ 39,34″ W 
Arabayona de Mógica (SA)650 m41º 2´ 15,74” N5º  24´ 50,66” W 

Tabla 4. Fenología del cultivo

LocalidadFecha
SiembraNascenciaFloración femeninaCosecha
San Juan de Torres (LE)09-mayo29-mayo29-julio03-diciembre 2024
Arabayona de Mógica (SA)14-mayo05-junio30-julio10-enero 2025

Tabla 5. Agronomía del cultivo

LocalidadAbonado fondoAbonado cobertera
FechaProductokg/haFechaProductokg /ha
San Juan de Torres (LE)21-abril10-20-2070018-junioN26500
Arabayona de Mógica (SA)10-abril8-15-1570028-junioN32600
LocalidadHerbicidaInsecticida  
FechaProducto
San Juan de Torres (LE)11-junioPrimextra 2,5 l/haNO
Arabayona de Mógica (SA)14-junioPrimextra 2 l/haNO
LocalidadRiegoSuelo
Tipo
San Juan de Torres (LE)8-8.500 m3/haPieFranco-Arenoso
Arabayona de Mógica (SA)7.000 m3/haAspersiónFranco-Arenoso

Tabla 6. Ensayo en Arabayona de Mógica (Salamanca) en 2024 (regadíos fríos)

(Rendimiento 14% e índice productivo de maíz ciclo 400-500)

 RENDIMIENTO 14% (kg/ha)ÍNDICE PRODUCTIVO (%)GRUPO
GOSOL YG14.924120,37a
LG3151514.318115,48ab
DKC552614.164114,23abc
LID6130C13.971112,68abcd
KLINKER YG13.939112,42abcd
TENTAXION13.488108,78abcde
LG3155513.484108,75abcde
P071013.410108,16bcde
RGT MEXXPLEDE13.339107,58bcde
MAS 524A12.920104,20bcde
P0710Y12.875103,83bcde
SY PARAGO12.743102,77cde
EXPERTIZE12.563101,32de
RGT SOCALIXX12.524101,01de
LG31545 (T)12.515100,94de
P0937 (T)12.37299,78e
DKC5032YG (T)12.31099,28e
P090012.21298,49e
Diseño experimentalBloques Completos al Azar  
Media ensayo (kg/ha)13.226,2  
Media controles (kg/ha)12.399,2  
Desviación estándar ensayo (𝛔) (kg/ha)569,49  
Coeficiente de variación del modelo (%)4,31  

Rendimientos inferiores a la campaña pasada. Muy buen coeficiente de variación, que da idea de la homogeneidad del ensayo, rendimientos con una media de 13.226 kg/ha, donde destacan las variedades GOSOL YG, LG31515 y DKC5526, con rendimientos superiores a los 14.000 kg/ha. Existen diferencias estadísticamente significativas entre variedades, muy diferenciadas entre las más productivas y las menos productivas.

Tabla 7. Fenología y variedades agronómicas

 FECHA NASCENCIAFECHA FLORACIÓN FEMENINAHUMEDAD (%)DENSIDAD PLANTAS
(plantas/m²)
ALTURA
(cm)
ALTURA INSERCIÓN MAZORCA (cm)
GOSOL YG05/0605/0820,38,9280,090,0
LG3151505/0604/0822,98,8260,085,0
DKC552605/0606/0819,98,8270,080,0
LID6130C05/0602/0819,98,9270,090,0
KLINKER YG05/0625/0719,88,9280,095,0
TENTAXION05/0609/0821,58,8290,0110,0
LG3155505/0604/0822,48,9260,080,0
P071005/0622/0719,48,9280,0100,0
RGT MEXXPLEDE05/0605/0821,49,0260,080,0
MAS 524A05/0626/0720,08,9260,070,0
P0710Y05/0606/0822,18,8270,090,0
SY PARAGO05/0621/0721,08,9280,090,0
EXPERTIZE05/0606/0823,38,9270,090,0
RGT SOCALIXX05/0626/0721,28,8290,0100,0
LG31545 (T)05/0626/0719,38,7270,075,0
P0937 (T)05/0603/0820,28,8280,080,0
DKC5032YG (T)05/0626/0720,18,9260,070,0
P090005/0603/0819,78,9280,095,0

En precocidad en floración, destacan SY PARAGO y P0710, mientras que las más tardías son TENTAXION, EXPERTIZE y DKC5526. En altura RGT SOCALIXX es la de mayor porte . La de mayor humedad  fue EXPERTIZE, mientras que  LG31545 fue la de menor humedad.

Tabla 9. Producción y calidad

 RENDIMIENTO (kg/ha)RENDIMIENTO 14% (kg/ha)
GOSOL YG16.10414.924
LG3151515.96914.318
DKC552615.19814.164
LID6130C15.00013.971
KLINKER YG14.93713.939
TENTAXION14.77113.488
LG3155514.94813.484
P071014.31213.410
RGT MEXXPLEDE14.60413.339
MAS 524A13.89612.920
P0710Y14.20812.875
SY PARAGO13.87512.743
EXPERTIZE14.08312.563
RGT SOCALIXX13.67712.524
LG31545 *13.33312.515
P0937 *13.33312.372
DKC5032YG *13.25012.310
P090013.08312.212

Tabla 10. Ensayo en San Juan de Torres (León) en 2024 (regadíos fríos)

(Rendimiento 14% e índice productivo de maíz ciclo 400-500)

 RENDIMIENTO 14% (kg/ha)ÍNDICE PRODUCTIVO (%)GRUPO
P071014.400109,56a
P0937 (T)14.375109,37a
EXPERTIZE14.366109,30a
DKC552613.825105,18ab
LID6130C13.732104,48ab
LG3155513.612103,56ab
RGT MEXXPLEDE13.507102,77ab
TENTAXION13.444102,29ab
P0710Y13.353101,59ab
LG31545 (T)13.13099,89ab
KLINKER YG12.79997,38ab
RGT SOCALIXX12.71896,76ab
P090012.48695,00ab
MAS 524A12.44494,68ab
LG3151511.97591,11ab
DKC5032YG (T)11.92690,74ab
GOSOL YG11.65388,66b
SY PARAGO11.63088,49b
Diseño experimentalBloques Completos al Azar  
Media ensayo (kg/ha)13.076,4  
Media controles (kg/ha)13.143,5  
Desviación estándar ensayo (𝛔) (kg/ha)1028,77  
Coeficiente de variación del modelo (%)7,87  

Rendimientos también inferiores a los de la campaña anterior, con una media del ensayo de 13.076 kg/ha, un buen coeficiente de variación y prácticamente sin diferencias estadísticamente significativas entre variedades. Destaca en rendimiento de P0710, P0937 y EXPERTIZE, con rendimientos superiores a los 14.300 kg/ha.

Tabla 11. Fenología y variables agronómicas

 FECHA NASCENCIAFECHA FLORACIÓN FEMENINAHUMEDAD (%)DENSIDAD PLANTAS
(plantas/m²)
ALTURA
(cm)
ALTURA INSERCIÓN MAZORCA (cm)
P071029/0520/0718,88,6270,080,0
P0937 *29/0529/0719,88,6280,080,0
EXPERTIZE29/0502/0821,08,5280,090,0
DKC552629/0502/0820,18,5260,080,0
LID6130C29/0528/0719,38,6290,090,0
LG3155529/0529/0719,58,5260,070,0
RGT MEXXPLEDE29/0504/0818,98,6270,080,0
TENTAXION29/0506/0822,38,5280,0100,0
P0710Y29/0501/0820,68,6290,090,0
LG31545 *29/0528/0718,88,5280,080,0
KLINKER YG29/0521/0720,08,6280,080,0
RGT SOCALIXX29/0521/0719,18,5290,090,0
P090029/0530/0721,28,6270,070,0
MAS 524A29/0522/0719,38,6240,060,0
LG3151529/0529/0719,98,6280,080,0
DKC5032YG *29/0521/0719,08,6230,060,0
GOSOL YG29/0530/0719,68,6290,090,0
SY PARAGO29/0514/0718,88,6270,090,0

En precocidad en floración, destacan SY PARAGO y P0710, mientras que las más tardías son TENTAXION y RGT MEXXPLEDE. En altura RGT SOCALIXX, P0710Y, GOSOL YG y LID6130C son las de mayor porte . La de mayor humedad fue TENTAXION, mientras que  P0710, LG31545 y SY PARAGO fueron las de menor humedad.

Tabla 12. Producción y calidad

 RENDIMIENTO (kg/ha)RENDIMIENTO 14% (kg/ha)
P071015.25614.400
P0937 *15.41514.375
EXPERTIZE15.65414.366
DKC552614.87913.825
6130C14.64213.732
LG3155514.55213.612
RGT MEXXPLEDE14.32513.507
TENTAXION14.89213.444
P0710Y14.45613.353
LG31545 *13.90013.130
KLINKER YG13.75412.799
RGT SOCALIXX13.52112.718
P090013.61712.486
MAS 524A13.26012.444
LG3151512.85011.975
DKC5032YG *12.66211.926
GOSOL YG12.46011.653
SY PARAGO12.30411.630

*Supervisores de los ensayos: José Clementino Prieto González y Eduardo Aguado del Campo.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.