Euronext alcista y disparidad en las lonjas nacionales
Durante la última semana los mercados internacionales han seguido marcados por la incertidumbre sobre los posibles aranceles de Estados Unidos y las posibles represalias de la Unión Europea, según el análisis de Asegrain.
También influyen en los vaivenes el tipo de cambio euro/dólar y los avances de la siembra en Brasil.
En lo que respecta a Estados Unidos, esta semana se esperan lluvias sobre zonas del Medio Oeste, que se reiterarían en el inicio de la próxima semana, y que mejorarían el balance hídrico de los suelos, a 15 días del inicio de la siembra 2025/26 en ese país norteamericano.

Brasil
En Brasil, la Conab publicó el avance semanal de la siembra para la segunda cosecha de maíz o safrinha sobre el 89,6% del área prevista, frente al 83,1% de la semana anterior y al 90,4% promedio de los últimos cinco años.
El progreso de la primera cosecha se cifró sobre el 40,1% de la superficie apta, frente al 37% de igual fecha del año anterior.
Euronext
La evolución semanal en Euronext ha sido de vaivenes para los precios del maíz. Para contratos con vencimiento a finales de junio, el precio ha subido 0,25 euros hasta los 212 euros/Tm fijados el 11 de marzo.

Mercado de futuros de París
En los futuros del maíz en París, para los contratos de junio de 2025, el precio respecto a hace una semana subió 1 euro, al cerrar a 212 euros/Tm el 12 de marzo, después de la importante bajada de la semana anterior.
Para los contratos de junio de 2026, el precio subió 1 euro también, hasta los 202,5 euros/Tm.

Lonjas españolas
Las lonjas nacionales, según datos de Abastores, han tenido comportamientos dispares esta semana en el precio del maíz.
Mientras Salamanca bajó 2 euros, hasta 236 euros/Tm, el maíz de importación en Barcelona subió 3 euros hasta 240 euros/Tm.
Por su parte, en la sesión semanal de la Lonja de León repite el precio del maíz en 225 euros/Tm y bajan el resto de cereales.
Los mercados siguen pendientes, por un lado, de los aranceles que se supone entrarán en vigor a partir del día 2 de abril para diversos productos destinados a la exportación hacia Estados Unidos y, por otro, de las respuestas con medidas similares que aplicarán los países afectados.
Tampoco ayuda para las subidas la importante revalorización del euro frente al dólar.
CEREALES | COTIZACION ANTERIOR | COTIZACION ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 217,00 | 214,00 | ▼ |
Cebada ** | 206,00 | 203,00 | ▼ |
Triticale | 207,00 | 204,00 | ▼ |
Centeno | 177,00 | 176,00 | ▼ |
Avena | 186,00 | 184,00 | ▼ |
Maíz * | 225,00 | 225,00 | = |