Incertidumbre en el precio internacional del maíz

Bajan el Euronext y las lonjas a la espera del informe USDA de septiembre

El maíz se ha visto presionado a lo largo de los últimos 7 días en Chicago por el avance de la cosecha en EEUU, que ya avanza hacia las principales zonas agrícolas de Estados Unidos, según analiza Asegrain.

El freno a las bajadas lo ha puesto la desmejora de los cultivos estimada esta semana por el USDA, que podría derivar en un volumen algo inferior para la cosecha récord y el buen ritmo de las exportaciones, indispensable para lograr ‘administrar’ esa oferta récord.

En su informe semanal el USDA estimó el pasado lunes el avance de la cosecha sobre el 4%, frente al 5% de igual momento de 2024. Acerca del estado de los cultivos, redujo del 69% al 68% la proporción de maíz en estado bueno/excelente, un dato que superó el 64% del año pasado.

La presentación de un proyecto de ley para bloquear la reasignación de obligaciones de mezcla, que la EPA le propuso la semana pasada a la Casa Blanca, también presionó sobre los intereses de la industria de los biocombustibles y podría afectar a la demanda de maíz desde la industria del etanol.

“Castigar a los productores de energía estadounidenses que cumplen con las normas inventadas por la EPA no solo es injusto, sino que perjudica a los consumidores comunes. Los estadounidenses pagarán más en la gasolinera y las refinerías de Utah sufrirán las consecuencias”, declaró en un comunicado el senador Mike Lee, republicano de Utah, autor del proyecto denominado Ley de Protección de los Consumidores contra los Costos de Reasignación de 2025.

El resultado ha sido una semana de altibajos en la cotización del maíz, pero con un precio medio bastante estable.

Brasil

Conab estimó el pasado martes el avance de la cosecha de la ‘safrinha’ sobre el 98,3%, frente al 100% de hace un año y al 97,4% promedio de los últimos cinco años.

Unión Europea

La Comisión Europea informó el martes que las importaciones de maíz de la Unión Europea en los dos primeros meses del ciclo comercial 2025/2026 sumaron 1.837.345 toneladas, un 46,62% por debajo de las 3.441.704 toneladas recibidas en igual segmento de 2024.

Esta caída se explica en el fuerte recorte de las compras del bloque a Ucrania, que sumaron 600.621 toneladas, frente a las 2.335.318 toneladas del mismo momento del año pasado.

Brasil emerge como el mayor beneficiado de esta coyuntura, con ventas por 688.560 toneladas, frente a las 326.027 toneladas anteriores.

En cambio, Estados Unidos, que es el tercer proveedor en este arranque de la temporada comercial, exportó al bloque 286.794 toneladas, un volumen inferior a las 388.568 toneladas de igual bimestre de 2024.

Ucrania

En su informe mensual la consultora ucraniana APK-Inform elevó de 27,50 a 30,30 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de maíz 2025/2026 en Ucrania, en tanto que las exportaciones las proyectó en 23,80 millones de toneladas. Estos datos quedaron por debajo de los estimados por el USDA en su informe de agosto, donde calculó la producción y las ventas de maíz ucraniano en 32 y en 25,50 millones de toneladas, respectivamente.

Euronext

Evolución del precio del maíz en París desde septiembre de 2023.

Evolución semanal a la baja en el Euronext, en la que la coyuntura ha hecho descender 1.75 euros el precio semanal del maíz, hasta 185,75 euros/Tm..

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París, para los contratos de noviembre de 2025, el precio semanal se fijó en 185,75 euros/Tm el 10 de septiembre, 5 euros menos que el 27 de agosto.

Para los contratos de agosto de 2026, el precio ha bajado en 2 semanas 2,75 euros, hasta 200,25 euros/Tm

Lonjas españolas

En la sesión semanal de la lonja de León se repitieron los precios en todas las categorías de cereales.

Los mercados están a la espera del informe USDA del mes de septiembre que se da a conocer el 12 de septiembre para ver si hay cambios significativos en la previsión de rendimientos sobre todo en maíz, que en el anterior se habían fijado en máximos históricos.

La devaluación del dólar frente al euro tampoco está ayudando a los mercados europeos, además las nuevas tensiones geopolíticas pueden tener consecuencias significativas

En el resto de lonjas, también se dan repeticiones en Palencia (213 euros/Tm) y en Salamanca (225 euros/Tm) o bajadas de 2 euro/Tm en Barcelona para el maíz importado (hasta los 217 euros/Tm) y en Sevilla (223 euros/Tm), según Abastores.

CEREALESPRECIO ANTERIORPRECIO ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso193,00193,00=
Cebada **177,00177,00=
Triticale183,00183,00=
Centeno165,00165,00=
Avena136,00136,00=
Maíz *213,00213,00=
Lonja de León 10-9-25: * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.