La presión bajista en Chicago y Euronext a la espera del informe USDA

El Departamento de Agricultura estadounidense publica los datos mundiales mes y medio después del cierre del Gobierno

La presión bajista en Chicago y Euronext contrasta con la caída de exportaciones ucranianas, en una semana marcada por tensiones entre oferta y demanda a la espera del Informe USDA el próximo 14 de noviembre, según el análisis de Asegrain.

El mercado de futuros de maíz en Chicago cerró la semana con retrocesos del 0,98 % para diciembre y 0,45 % para marzo, afectados por el avance de una cosecha récord en Estados Unidos.

El clima seco en el Medio Oeste y la venta estratégica de productores aumentaron la oferta, mientras la falta de datos oficiales del USDA generó incertidumbre.

Evolución semanal de los precios del maíz en el mercado de Chicago.

Factores bajistas dominan el escenario internacional

Entre los elementos que presionan los precios destacan:

  • Avance de la cosecha estadounidense (90–92 % del área apta).
  • Proyecciones elevadas de producción por consultoras privadas.
  • Habilitación de exportaciones brasileñas de sorgo y DDGS (subproductos del maíz) hacia China.
  • Buenas perspectivas de siembra en Argentina.

Demandas sólidas amortiguan la caída

A pesar del contexto bajista, algunos factores tiran de los precios:

  • Récord de producción semanal de etanol en Estados Unidos (1.123.000 barriles diarios).
  • Embarques significativos de exportación (1,67 millones de toneladas).
  • Acuerdo comercial con Tailandia por 1 millón de toneladas sin arancel.
  • Caída de exportaciones ucranianas (−58 % a −63 %).
  • Resolución de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre mezcla de biocombustibles en pequeñas refinerías, que mantiene el debate activo.

Primer informe USDA desde hace mes y medio

La evolución de los precios dependerá de la reanudación de los informes oficiales del USDA y de las condiciones climáticas en Sudamérica.

La tensión entre una oferta abundante y una demanda sólida marcará la dinámica del mercado en las próximas semanas.

Después del cierre más largo de la historia del Gobierno federal de Estados Unidos -que ha dejado desde el 30 de septiembre sin información de los mercados agrícolas-, este viernes el USDA publicará su nuevo informe WASDE (Estimaciones mundiales de oferta y demanda agrícola).

¿Qué hay que analizar en este informe?:

  • Rendimientos de maíz y su consumo interno en EE.UU.
  • Producción de Brasil tanto de maíz como de soja.
  • Revisión de las exportaciones de EE. UU. en maíz y soja.
  • Importaciones chinas con origen en EE.UU. y Sudamérica.

Para el maíz sería de esperar una reacción positiva en los precios, ya que los expertos pronostican una bajada de rendimientos en la cosecha de Estados Unidos, sobre todo en algunos estados.

Respecto al trigo, se sigue dando por hecho que hay mucha oferta en el hemisferio norte, con grandes exportaciones de Rusia y Kazajistán. Esto coincide con buenos rendimientos en la cosecha del hemisferio sur, por ejemplo en Argentina y Australia.

Brasil y Ucrania: claves en la oferta global

Brasil avanza con el 47,7 % de su siembra y proyecta una producción récord de 143,56 millones de toneladas.

Por su parte, Ucrania sigue enfrentando obstáculos logísticos que limitan sus exportaciones, consolidando su rol como factor de soporte para los precios internacionales.

Argentina: precios diversos y siembra prometedora

La siembra cubre el 36 % del área proyectada, frente al 29 % del año anterior.

El mercado físico argentino mostró variaciones leves:

  • Rosario bajó a $180/Tm.
  • Bahía Blanca subió a $183/Tm.
  • Necochea estable en $175/Tm.
  • Valor FOB cayó a $205/Tm.

Euronext

Evolución semanal negativa del maíz en el Euronext, en la que el mercado ha bajado el precio 3,25 euros, desde los 192,5 euros del 5 de noviembre hasta los 188,5 euros/Tm del día 11 de noviembre de 2025.

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París, para los contratos de marzo de 2026, el precio semanal se fijó en 188,75 euros/Tm el 12 de noviembre, incrementando 0,25 euros/Tm el precio de hace una semana.

Para los contratos de marzo de 2027, el precio ha bajado 4 euros esta semana, hasta los 200,75 euros/Tm.

Lonjas españolas

En las lonjas españolas, esta semana se dan repeticiones del precio del maíz en casi todas, en Salamanca (a 217 euros/Tm), en Palencia (a 200 euros/Tm) y Ciudad Real (a 212 euros/Tm). Sólo baja 1 euro en el maíz importado de Barcelona (hasta 217 euros/Tm), según Abastores.

En la sesión semanal de la lonja de León suben levemente la cebada y la avena y repiten precio los demás cereales, el maíz a 215 euros/Tm.

No obstante, los mercados se preparan para una jornada intensa con el informe USDA el viernes 14 de noviembre, ya que son muchos los elementos que pueden cambiar y la combinación de todos ellos puede provocar más volatilidad.

CEREALESCOTIZACION ANTERIORCOTIZACION ACTUALDIF.
€/t€/t
Trigo Pienso194,00194,00=
Cebada **187,00189,00
Triticale185,00185,00=
Centeno167,00167,00=
Avena137,00138,00
Maíz *215,00215,00=
               Lonja de León 12-11-25: * Maíz destino secadero. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.