La reserva de agua por debajo del 36% en el inicio del año hidrológico

Los embalses finalizan el ciclo con un 12% más de capacidad que hace un año, pero un 26,2% por debajo de la media de los últimos 10 años

La reserva hídrica española está al 35,9% de su capacidad total, según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

Los embalses almacenan actualmente 20.098 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 384 hectómetros cúbicos (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses).

Las precipitaciones han sido nulas en la vertiente Mediterránea y prácticamente nulas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en A Coruña con 3,0 l/m².

La reserva por ámbitos es la siguiente:

  • Cantábrico Oriental se encuentra al 79,5%
  • Cantábrico Occidental al 75,5%
  • Miño-Sil al 59,8%
  • Galicia Costa al 56,3%
  • Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
  • Duero al 43,3%
  • Tajo al 47,4%
  • Guadiana al 23,9%
  • Tinto, Odiel y Piedras al 53,7%
  • Guadalete-Barbate al 15,8%
  • Guadalquivir al 18,2%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 23,4%
  • Segura al 24,4%
  • Júcar al 47,8%
  • Ebro al 35,1%
  • Cuencas internas de Cataluña al 22%

Evolución anual de las cuencas

La evolución anual de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

Tabla de la reserva hídrica del 3 de octubre de 2023

COMPARTE ESTA NOTICIA

Demoagro 2025

Medina del Campo (Valladolid) acoge del 20 al 22 de mayo la VI edición La VI edición de DEMOAGRO 2025, la feria de demostración de

Leer más

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.