La presidencia polaca podría concluir su turno con un primer documento que agilice la producción de semillas en Europa
Los Estados miembros reunidos en el Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea, (COREPER) han acordado negociar la futura legislación de la UE sobre las nuevas técnicas de edición genética (NTG), una decisión muy esperada por agricultores y las cooperativas de toda Europa, según COPA COGECA.
Copa y Cogeca celebran esta decisión que podría revitalizar la producción de semillas en la UE y ofrecer nuevas oportunidades a los agricultores y las cooperativas, al brindarles acceso a nuevas variedades de cultivo más resistentes a la sequía y las enfermedades, lo que mejorará el rendimiento y permitirá reducir el uso de insumos.
En España, Asaja -como integrante del COPA- celebra los avances logrados en el marco del COREPER y el compromiso de la Presidencia polaca para impulsar el expediente legislativo de las NTGs.

Las Nuevas Técnicas Genómicas representan una oportunidad sin precedentes para la agricultura europea, según la organización agraria. “En un contexto de cambio climático, creciente presión sobre la seguridad alimentaria y necesidad de producir de manera más sostenible, es imprescindible que los estados miembro de la Unión Europea actúen con determinación y apoyen la propuesta legislativa en torno a estas innovaciones”, dice.
Marco legal claro cuanto antes
Desde Asaja se respalda la posición del Consejo que establece la exención de los cultivos de Categoría 1 obtenidos mediante NTGs de la legislación sobre organismo modificados genéticamente.
Esta medida, basada en la evidencia científica, reconoce que estas variedades son tan seguras como las obtenidas mediante métodos convencionales y facilita su adopción sin cargas regulatorias innecesarias.
Sin un marco legal claro, el sector agrícola europeo corre el riesgo de perder competitividad frente a otras regiones del mundo que ya están aprovechando estos avances científicos.
Al mismo tiempo, insistimos en la importancia de evitar cláusulas de exclusión que fragmentarían el mercado único y crearían distorsiones competitivas entre Estados miembros.
Asimismo, la transparencia ya está garantizada mediante los registros de semillas y listas nacionales de variedades, por lo que añadir requisitos adicionales de trazabilidad y etiquetado supondría una barrera innecesaria.
Concluir la primera lectura antes del final de la Presidencia polaca facilitará la tramitación paralela de los expedientes legislativos pendientes, los cuales están interconectados y deben avanzar conjuntamente.
Reconocimiento al Gobierno de España
Desde Asaja también quieren expresar su agradecimiento al Gobierno de España “por su firme apoyo a estas tecnologías a lo largo de los años”. “Su defensa de una regulación basada en la ciencia y su compromiso con la innovación agrícola han sido claves para avanzar en este expediente”, dicen.
Y añaden que “es crucial que España continúe liderando este esfuerzo dentro del Consejo de la UE y sirva de referencia para otros Estados Miembro que aún muestran reticencias”.
Por ello, la organización agraria hace un llamamiento a todos los gobiernos europeos para que actúen con responsabilidad y apoyen un marco normativo que permita a la agricultura comunitaria avanzar hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente.
La decisión que se tome en los próximos días marcará el futuro de la producción agroalimentaria en la UE y definirá nuestra capacidad para responder a los desafíos del siglo XXI. “No podemos permitirnos más retrasos ni perder esta oportunidad de situar a Europa a la vanguardia de la innovación agrícola”, señalan.
Material Vegetal de Reproducción y patentes vegetales
No obstante, es fundamental que también se mantenga la evaluación de la sostenibilidad dentro de la legislación sobre el material vegetal de reproducción (MVR) con el fin de garantizar que las nuevas variedades vegetales aporten beneficios reales.
De concluirse el procedimiento de primera lectura sobre el MVR durante el mandato de la Presidencia polaca, se podrán iniciar paralelamente las negociaciones en trílogo sobre sendas propuestas legislativas tan estrechamente relacionadas.
Asimismo, Copa y Cogeca toman nota del mandato del Consejo respecto al cometido de la Comisión Europea de publicar un estudio sobre las patentes de las plantas.
La propuesta sobre los vegetales obtenidos con NTG podría agilizar las solicitudes de patente en vías de tramitación. Además, se concederían muchas nuevas patentes de plantas, lo que podría restringir el acceso al material genético e imponer un control de los vegetales y los productos a base de vegetales desde el obtentor hasta el consumidor final.
Sin embargo, Copa y Cogeca se oponen al uso de patentes en las variedades vegetales, pues los agricultores europeos quieren una exención total del obtentor y los privilegios del agricultor.
Ahora está en manos del Consejo y del Parlamento el negociar para lograr un acuerdo final. Copa-Cogeca “esperan que este procedimiento avance con celeridad para no frustrar las grandes expectativas que alberga el sector”.