En las lonjas nacionales también reducen su cotización
El maíz se ha visto presionado en la última semana por el buen avance de la siembra en EEUU, favorecida por las lluvias regulares de los últimos días sobre el Medio Oeste, y por la previsión de más lluvias para lo que resta de semana, según Asegrain.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó esta semana el avance de la siembra de maíz sobre el 24% del área prevista en ese país, frente al 12% de la semana anterior y al 22% promedio de los últimos cinco años.
También influye en la bajada la caída que está experimentando el petróleo, que puede afectar a la industria del etanol, clave para la demanda estadounidense de maíz, que en cada campaña se queda con entre el 35% y el 37% de la cosecha.
Esta campaña la cosecha tiene unos 400 millones de toneladas como objetivo posible, pero se enfrenta a un sinfín de incertidumbres por la crisis arancelaria, que fluctúa según el humor de Trump.

Argentina
En el otro lado de la balanza se encuentra la oferta sudamericana, en plena entrada del grano nuevo de Argentina en el circuito comercial.
Por segunda semana seguida, los analistas han elevado su previsión sobre el volumen de la producción argentina (de 48 a 49 millones de toneladas), aunque por debajo de los 50 millones proyectados por el USDA.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires indicó en su informe semanal que la cosecha argentina de maíz avanza lentamente, con un progreso en los últimos siete días de apenas un 1,7% y con un avance general sobre el 29,7% del área, con un rendimiento medio de 82,4 quintales por hectárea.
Euronext
La evolución semanal en Euronext ha tenido de nuevo tendencia bajista para los precios del maíz. Para contratos con vencimiento a finales de junio, el precio ha bajado 3,25 euros hasta los 200,25 euros/Tm fijados el 29 de abril.

Mercado de futuros de París
En los futuros del maíz en París, para los contratos de junio de 2025, el precio cerró a 200,25 euros/Tm el 30 de abril, 3,25 euros menos que hace una semana.
Para los contratos de junio de 2026, el precio cerró a 203,50 euros/Tm, 1,75 euros más que hace una semana.

Lonjas nacionales
Dentro del mercado nacional también bajan los precios del maíz. Según datos de Abastores, los precios del maíz bajaron 3 euros en Salamanca hasta 232 euros/Tm y Toledo bajó 10 euros hasta 234 euros/Tm. En Barcelona, el maíz nacional, repitió a 233 euros/Tm.
En la sesión semanal de la lonja de León, nueva bajada en el sector cerealista (3 euros menos en maíz hasta 222 euros/Tm) porque, según los analistas leoneses, todas las noticias se están confabulando en su contra (bajada del precio del petróleo, subida del euro frente al dólar, buena previsión de cosecha a nivel mundial, etc), lo que deriva en un movimiento bajista generalizado.
Por otro lado, se ha decidido suspender la cotización a la espera de que haya un precio de referencia claro.
En la provincia de León en la presente campaña hay sembradas 4.700 hectáreas (ha) de alfalfa de secano y 6.300 ha de regadío y de veza forrajera 7.000 ha de secano y 2.000 ha de regadío.
Los rendimientos se prevén muy buenos en el entorno de los 4.000 kg para la alfalfa de secano y 12.600 kg para la de regadío y en cuanto a la veza forrajera podría sobrepasar ampliamente los 5.000 kg/ha.
CEREALES | COTIZACION ANTERIOR | COTIZACION ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 205,00 | 200,00 | ▼ |
Cebada ** | 193,00 | 188,00 | ▼ |
Triticale | 195,00 | 190,00 | ▼ |
Centeno | 172,00 | 169,00 | ▼ |
Avena | 176,00 | 170,00 | ▼ |
Maíz * | 225,00 | 222,00 | ▼ |