Las lonjas españolas estables a la espera de acontecimientos
El mercado global del maíz y otros cereales muestra dinámicas particulares en las principales potencias productoras y exportadoras, según Asegrain.
Estados Unidos lidia con la demanda de etanol y la incertidumbre de la cosecha, Argentina consolida sus precios, Ucrania se enfrenta a demoras en la recolección y Brasil avanza en su siembra.

Estados Unidos: la influencia del etanol y la cosecha récord
El mercado de maíz en Chicago cerró la semana con subidas moderadas, impulsadas principalmente por la demanda de la industria del etanol y las expectativas comerciales.
En Chicago las posiciones diciembre de 2025 y marzo de 2026 sumaron un 0,18% y 0,12% respectivamente, cerrando en $166,63 y $172,04 por tonelada.
Un factor alcista fue el aumento en la producción diaria de etanol a 1.112.000 barriles, superando a 2024, y el ajuste a la baja de las existencias. La industria del etanol absorbe entre el 34% y 36% de la cosecha de maíz estadounidense.
El tope a la subida lo pone la oposición del Instituto Americano del Petróleo (API) a la legislación para extender las ventas de E15 (una mezcla de etanol) durante todo el año, reavivó la disputa entre los lobbies petrolero y agrícola.
Por otro lado, aunque el progreso de la cosecha se estima en un 70-73% del área, hay consenso entre los operadores de que la producción final 2025/2026 podría ser inferior a los 427,11 millones de toneladas proyectados por el USDA en septiembre, ubicándose cerca de 420-422 millones de toneladas. Los agricultores mantienen una calma vendedora esperando mejores precios que reflejen este menor volumen.
Finalmente, la posibilidad de un acuerdo entre EE.UU. y China favorece el comercio. Además, los acuerdos con Japón confirmados por Trump son cruciales, ya que Japón es un comprador clave de maíz estadounidense. Se mencionó un compromiso japonés de comprar 8.000 millones de dólares en productos agrícolas, incluyendo maíz y etanol.
Argentina: firmeza de precios y avance de la siembra
Los precios del maíz argentino se mantuvieron firmes en el mercado durante la semana.
El valor de referencia en los puertos argentinos FOB se mantuvo el precio del maíz en $203 por tonelada.
El precio de diciembre sumó un 0,55%, pasando de $181,50 a $182,50 por tonelada, mientras el contrato de abril de 2026 bajó de $176,50 a $176,20 por tonelada.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que saldrán hasta el 15 de noviembre 1.155.650 toneladas de maíz desde los principales puertos.
Finalmente, la siembra de maíz 2025/2026 avanzó sobre el 33,8% de las 7,8 millones de hectáreas estimadas.
Ucrania: demora y deterioro de calidad
Ucrania, el cuarto proveedor mundial de maíz, experimenta una cosecha demorada debido a la alta humedad y la prioridad de los agricultores por recolectar primero girasol.
Al 16 de octubre, solo se había recolectado el 21% del área apta (895.000 hectáreas), totalizando 4,91 millones de toneladas. Esto contrasta fuertemente con los 13,20 millones de toneladas y el 59% de avance a la misma fecha en 2024.
La alta humedad está provocando un deterioro en la calidad del grano, con evidencia de granos dañados y rotos.
Brasil: avance en la siembra de primera cosecha
La Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) reportó un avance significativo en la siembra de la primera cosecha brasileña de maíz.
El progreso avanzó sobre el 40% del área prevista, superando el 36,8% de 2024 y el promedio de los últimos cinco años (39,6%).
Euronext

Evolución semanal positiva del maíz en el Euronext, en la que el mercado ha incrementado el precio 4,5 euros, desde los 184 euros del 21 de octubre hasta los 189,5 euros/Tm del día 28.
Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París, para los contratos de noviembre de 2025, el precio semanal se fijó en 189,5 euros/Tm el 29 de octubre, 4,5 euros más que el 22 de octubre.
Para los contratos de noviembre de 2026, el precio ha subido 4 euros esta semana, hasta los 199 euros/Tm.
Lonjas nacionales
En las lonjas españolas, esta semana se dan repeticiones en el precio del maíz, en Salamanca a 214 euros/Tm, en Palencia (200 euros/Tm) y en el maíz importado de Barcelona (212 euros/Tm), según Abastores.
En la sesión semanal de la lonja de León la perspectiva de un acuerdo comercial entre China y EE. UU infunde optimismo al mercado de cereales, aunque el maíz repite a 215 euros/Tm.
Se confía en que los compradores chinos de soja vuelvan al mercado americano, lo que ha impulsado estos últimos días los precios de esta oleaginosa y a la vez ha arrastrado en menor medida al maíz.
El trigo, en este momento es el cereal más presionado, con una oferta holgada en los principales países proveedores, que se ve acentuada con el comienzo de la cosecha en el hemisferio sur.
Se prevén buenas perspectivas tanto para Argentina como para Australia que son los principales países productores y exportadores.
| CEREALES | PRECIO ANTERIOR | PRECIO ACTUAL | DIF. |
| €/t | €/t | ||
| Trigo Pienso | 192,00 | 193,00 | ▲ |
| Cebada ** | 182,00 | 185,00 | ▲ |
| Triticale | 183,00 | 184,00 | ▲ |
| Centeno | 166,00 | 166,00 | = |
| Avena | 136,00 | 136,00 | = |
| Maíz * | 215,00 | 215,00 | = |


