Las precipitaciones generalizadas no son suficientes para llenar los embalses
La reserva hídrica española está al 58,1% de su capacidad total, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Los embalses almacenan actualmente 32.583 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 108 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península, pero no han conseguido aumentar las reservas de las zonas críticas, salvo en las Cuencas Mediterráneas de Andalucía. La máxima se ha producido en Ceuta con 40,6 l/m².

Reserva por cuencas
La reserva por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%
- Cantábrico Occidental al 80,4%
- Miño-Sil al 74,9%
- Galicia Costa al 90,8%
- Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
- Duero al 71,7%
- Tajo al 63,2%
- Guadiana al 47,3%
- Tinto, Odiel y Piedras al 91,7%
- Guadalete-Barbate al 29,9%
- Guadalquivir al 40%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,2%
- Segura al 20,4%
- Júcar al 51,4%
- Ebro al 78,2%
- Cuencas internas de Cataluña al 31,6%
Evolución anual por cuencas
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
