Chicago, París y las lonjas españolas en descenso
Semana de bajadas para el maíz en Chicago, según informa Asegrain. Esta vez las cotizaciones del forrajero se vieron afectadas por la estimación semanal de siembra del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que sitúa ésta en un 12% del área prevista, frente al 11% de hace un año y al 10% promedio de los últimos cinco años.
Los datos aportados por el USDA generaron cierta calma ante una eventual ralentización de las tareas por las previsiones de lluvia excesiva para esta semana en amplias zonas productoras.

Brasil y Argentina
Unas condiciones ambientales que se mantienen relativamente favorables para la safrinha de maíz en Brasil, y permiten a los analistas elevar su proyección de producción del 122 a 125 millones de toneladas.
Respecto a Argentina, los analistas aumentan su cálculo de cosecha de 46 a 48 millones de toneladas, en virtud de unos rendimientos que están resultando mejores que los previstos.
Cabe recordar que para estos países el USDA prevé cosechas de 126 y de 50 millones de toneladas, respectivamente.
Unión Europea
Confirmando la tendencia vista desde el inicio de la campaña 2024/2025, la Comisión Europea informó esta semana que las importaciones de maíz de la Unión Europea suman en lo que va del ciclo comercial 16,76 millones de toneladas, frente a los 14,94 millones comprados un año atrás.
En el contexto de la crisis arancelaria desatada por la Administración Trump, que incluye aranceles recíprocos vigentes del 10% y gravámenes de hasta el 25% para la entrada de automóviles, de acero y de aluminio, influyeron en modo negativo los escasos avances en las negociaciones de Estados Unidos con la Unión Europea.
En ese sentido, en lo que va de la actual campaña las ventas de maíz estadounidense a la UE se dispararon de 113.000 toneladas a 3,42 millones de toneladas, según informó Mónica Tothova, economista Jefa de la FAO.
Ucrania
El pasado lunes la consultora ucraniana APK-Inform proyectó el volumen de la cosecha de maíz 2025/2026 de Ucrania en 29,20 millones de toneladas, un 18% mayor que la producción del ciclo anterior según esta firma.
Ese incremento sería próximo al 9% respecto de los 26,80 millones estimados por el USDA.
Ucrania es el cuarto mayor proveedor mundial de maíz y exporta cerca del 80% de lo que produce, por lo que, en función de la proyección de APK-Inform, tendría un potencial exportable superior a los 23 millones de toneladas.
CIC
A nivel global, el Consejo Internacional de Cereales elevó de 1.269 a 1.274 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la producción mundial de maíz 2025/2026. Además de constituir una cifra récord, implicaría un incremento del 4,60% en la comparación con los 1.218 millones de toneladas calculados para la actual campaña.
Cabe agregar que, según los guarismos estimados por el organismo multinacional, el consumo entre campañas crecería un 2,59%, al pasar de 1.237 a 1.269 millones de toneladas.

Euronext
La evolución semanal en Euronext ha sido de tendencia bajista para los precios del maíz. Para contratos con vencimiento a finales de junio, el precio ha bajado 1,5 euros hasta los 203,5 euros/Tm fijados el 22 de abril.

Mercado de futuros de Paris
En los futuros del maíz en París, para los contratos de junio de 2025, el precio cerró a 203,5 euros/Tm el 23 de abril, 1 euro menos que hace una semana.
Para los contratos de junio de 2026, el precio cerró a 201,75 euros/Tm, 4,25 euros menos que hace una semana.

Lonjas españolas
Dentro del mercado nacional también bajan los precios del maíz. Según datos de Abastores, los precios del maíz bajaron 1 euro en Salamanca hasta 235 euros/Tm y Ciudad Real 5 euros hasta 230 euros/Tm.
Mientras, en la lonja de León no ha habido sesión por la fiesta de Castilla y León.