Es una empresa tecnológica especializada en identificar moléculas que pueden proporcionar al cereal resistencia a la sequía y las altas temperaturas
Se ha constituido la empresa PLANeT Biotech, que es una spin-off surgida de la investigación llevada a cabo por Ana I. Caño-Delgado, investigadora del CSIC en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), con una larga y destacada trayectoria en el campo de la biotecnología de plantas.
La empresa creada se centrará su actividad en el desarrollo de productos diseñados para mitigar los efectos de la crisis climática en la agricultura. La tecnología pionera en la que se basa PLANeT Biotech está inspirada en los mecanismos naturales de resiliencia que utilizan las plantas para luchar contra las condiciones adversas de temperatura y falta de agua.
PLANeT Biotech fue fundada por las investigadoras Ana I. Caño-Delgado y Andrea Giordano, la Obra Social La Caixa y el CRAG, y se espera obtener financiación de capital privado en los próximos meses.

Moléculas que confieren resistencia a la sequía
Una de las tecnologías que utilizará PLANeT Biotech consiste en una plataforma que permite la identificación de nuevas moléculas activas que pueden proporcionar resistencia a la sequía y las altas temperaturas sin afectar la producción o el crecimiento de las plantas. Esta plataforma permite el cribado de moléculas de diferentes fuentes, ya sean productos naturales, moléculas biológicas (pequeñas proteínas, moléculas de ARN), compuestos sintéticos, así como subproductos resultantes de procesos industriales como la fermentación. La gran flexibilidad de la plataforma también permite adaptarla para cultivos específicos, como aquellos con una alta demanda de agua como el tomate o cultivos de secano como los cereales.
Como afirma Ana I. Caño-Delgado, socia fundadora de la compañía, “en el actual contexto de emergencia climática, donde cada año se pierden el 40-60% de las cosechas, PLANeT Biotech abre una nueva puerta a soluciones sostenibles y rentables para hacer frente a las sequías y olas de calor que afectan a los cultivos”.