Planas defiende un presupuesto europeo sólido para garantizar el futuro de la PAC

El ministro defiende en el Congreso mantener las políticas agrarias y pesqueras europeas ante el anuncio de recortes

El ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, defiende ante la Comisión de Agricultura del Congreso mantener la estructura tradicional de la PAC (Política Agraria Común (PAC) y la Política Pesquera Común (PPC), ante la propuesta de recortes de Bruselas

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha reclamado en el Congreso de los Diputados un presupuesto europeo “sólido y común” que garantice el futuro de agricultores, ganaderos y pescadores.

Tres prioridades de España

Durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, el titular del ramo ha advertido de que la propuesta financiera de la Comisión Europea “desmiembra” las políticas agraria y pesquera comunes, pilares históricos de la Unión Europea.

Planas ha fijado tres prioridades para España en la negociación comunitaria: preservar la estructura de la PAC y la PPC, restaurar la dotación presupuestaria y evitar la cofinanciación obligatoria de los elementos básicos. “Introducir una cofinanciación generalizada rompería el mercado interior”, ha alertado.

El sector pesquero alerta de una pérdida de estabilidad por la reducción presupuestaria

En cuanto a la PPC, Planas ha denunciado que los fondos previstos se reducen a un tercio respecto al marco anterior, pasando de 6.000 millones a apenas 2.000. “No permite asegurar la estabilidad ni renovar la flota pesquera del siglo XXI”, ha lamentado, reivindicando una política pesquera “rentable, sostenible y adaptada a los desafíos actuales”.

El ministro ha subrayado que la PAC actual, sustentada en el Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), representa entre el 18% y el 20% de la renta media de las explotaciones españolas. “No solo es una cuestión de dinero, sino también de reconocimiento y reputación”, ha afirmado.

Más de medio millón de agricultores solicitan ayudas en la campaña de 2025

La campaña de ayudas de la PAC en 2025 ha contado con la participación de 591.907 agricultores y ganaderos, que han declarado 22,1 millones de hectáreas.

El 81% de los beneficiarios ha optado por los ecorregímenes, que abarcan el 88% de la superficie, lo que evidencia el compromiso del sector con las buenas prácticas ambientales.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.