Repeticiones en las lonjas españolas
El maíz se ha movido esta semana en CBOT por encima de los niveles de precios de la semana pasada, según informa Asegrain.
Influyó en modo alcista la noticia sobre posibles mayores compras de Vietnam de maíz y de etanol de Estados Unidos.
Si prospera la iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, se cambiará desde el año próximo parte de la matriz energética y pasar al uso de combustibles E-10, (una mezcla de combustible fósil con un 10% de etanol). Esta es una de las soluciones rápidas y efectivas para aumentar las importaciones de bienes de Estados Unidos, reduciendo el superávit, indicó el organismo.
En esa línea, este país del sudeste asiático, que tendría la necesidad de importar 12,70 millones de toneladas de maíz en el ciclo 2025/2026 según el USDA, en marzo redujo del 10 al 5% el arancel para las importaciones de etanol estadounidense.

El tono alcista también lo pone el buen ritmo de las exportaciones estadounidenses, que hasta el momento supera el ritmo necesario para cumplir la meta fijada para todo el ciclo comercial que se inició el pasado lunes, y una desmejora de la condición de los cultivos estimada por el USDA esta semana.
El organismo redujo del 71% al 69% la proporción de maíz en estado bueno/excelente. Los dos principales Estados productores, Iowa e Illinois, tienen en condición buena/excelente el 84% y el 55% del maíz (84 y 61% la semana anterior), contra el 77% y el 71% de igual momento de 2024, respectivamente.
La semana próxima el USDA dará su primer dato sobre el avance de la cosecha, que ya está en marcha en los Estados del Sur.
Presiones bajistas
Aun así, tras varias sesiones alcistas seguidas, el maíz se está viendo afectado por una toma de ganancias de los inversores, así como por la caída que experimenta el valor del petróleo (ronda el 2,7%) y por el progreso de la cosecha en zonas agrícolas del sur de Estados Unidos, desde donde ya se desplaza hacia el centro del país, donde están las principales zonas productoras.
Ucrania
Por otro lado, el Ministerio de Política Agraria de Ucrania informó a principios de esta semana que entre el 1 de julio y el 3 de septiembre el país exportó 886.000 toneladas de maíz, un 63,88% por debajo de las 2.453.000 toneladas despachadas en igual segmento del año anterior.
Esta noticia desde el cuarto mayor proveedor mundial de maíz va en línea con lo publicado por la Comisión Europea, que indicó que entre julio y agosto la UE importó desde Ucrania 600.621 toneladas, un volumen muy inferior a las 2.335.318 toneladas del mismo período de 2024.
Lonjas españolas
En la sesión semanal de la lonja de León repetición del maíz a 213 euros/Tm, al igual que el resto de cereales.
En el resto de lonjas, también repeticiones en el precio del maíz en Palencia (213 euros/Tm), Salamanca (225 euros/Tm) o Albacete (222 euros/Tm) y subida de 2 euros/Tm en Barcelona para el maíz importado (hasta los 219 euros/Tm), según Abastores.
CEREALES | COTIZACION ANTERIOR | COTIZACION ACTUAL | DIF. |
€/t | €/t | ||
Trigo Pienso | 193,00 | 193,00 | = |
Cebada ** | 177,00 | 177,00 | = |
Triticale | 183,00 | 183,00 | = |
Centeno | 165,00 | 165,00 | = |
Avena | 136,00 | 136,00 | = |
Maíz * | 213,00 | 213,00 | = |
Lonja de León 3-9-25: * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.