Semana de vaivenes en el mercado del maíz de Chicago

La marcha atrás de Trump con los aranceles a México y Canadá tienen la ‘culpa’

Semana de vaivenes en el mercado del maíz, según el análisis de Asegrain.

Las fluctuaciones son consecuencia del cambio de decisiones de la administración Trump en relación con los aranceles que quiere imponer a México, Canadá y China.

Estados Unidos tomó la decisión de retrasar por al menos un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% contra las importaciones de México, el principal comprador mundial de maíz, y de Canadá, el primer cliente del etanol estadounidense, tras los acuerdos firmados con condiciones.

Evolución semanal del precio del maíz en Chicago.

Argentina y Brasil

Para Asegrain, sigue pesando en el mercado, también, el retraso en el progreso de la safrinha brasileña y el impacto adverso que las malas condiciones climatológicas está provocando sobre los cultivos argentinos, que necesitan lluvias importantes, no sólo en volumen sino en cobertura.

Sobre esto último, la siembra de la safrinha de maíz en Brasil avanzó sobre el 5,3% del área prevista esta semana -según indicó Conab-, frente al 19,8% de hace un año. Además, estimó el progreso de la primera cosecha sobre el 10,5%, frente al 13,8% del año pasado.

Con influencia alcista, tanto para el maíz como para la soja, se ubicó la apreciación del real contra el dólar, que rondó el 0,68% al cierre de Chicago (a martes 04/02/2025) y que no sólo mejora la competitividad de las exportaciones estadounidenses, sino que les resta estímulo vendedor a los productores brasileños, en plena primera cosecha de maíz y en el arranque de la cosecha de soja.

La tensión China-Estados Unidos limita la subida

Entre los factores que limitan las subidas se destacan las diferencias sin resolver entre Estados Unidos y China, que los mantiene en una escalada arancelaria recíproca.

En Argentina, según Monitor SIO-Grano, el impacto de la reducción temporal de los derechos de exportación no generó un mayor volumen de ventas de maíz.

Actuaron en contra de la perspectiva de ver una mayor actividad en el mercado, al menos en esta semana, a las dudas sobre el mecanismo de declaraciones juradas de ventas al exterior y de liquidación de las divisas respectivas, además de la cautela con la que se movieron los productores, .

Euronext

Evolución semanal con alza moderada de los precios del maíz en Euronext, para contratos con vencimiento a finales de marzo. Ganancia de 1,75 euros esta semana, al cerrar el 4 de febrero a 217,75 euros/Tm

Mercado de futuros de París

En los futuros del maíz en París para los contratos de junio de 2025 ganan 2 euros esta semana, al cerrar a 222,5 euros/Tm el 5 de febrero.

Lonjas nacionales

En el aspecto meramente agronómico, según los analistas de la lonja de León, continua la preocupación por el estado del cultivo del trigo en Rusia, al estar desprotegido de las heladas.

Según las últimas proyecciones del propio Gobierno ruso, la exportación de cereales para 2025 podría caer un 31% (más de 23 millones de toneladas). Además, hay que recordar que a partir del 15 de febrero hasta el 30 de junio entra en vigor un impuesto a la exportación de cereales, con el fin de contener la elevada inflación que sufre ese país, lo que hará ralentizar nuevos embarques.

En América, el exceso de humedad en Brasil está complicando la recolección de la soja cuyo retraso puede influir negativamente en la siembra del maíz como segundo cultivo en esas mismas fincas, además a esto hay que añadir que persiste la sequía en Argentina.

Con estos ingredientes, el maíz repite a 235 euros/Tm en la lonja de León.

CEREALESCOTIZACION ANTERIORCOTIZACION ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso226,00225,00
Cebada **213,00212,00
Triticale216,00215,00
Centeno176,00179,00
Avena187,00189,00
Maíz *235,00235,00=
Lonja de León 5-2-25: * Maíz destino secadero. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.