Tendencia bajista del maíz en Europa y alcista en Chicago antes de los aranceles

Hay que esperar para ver como reacciona el mercado con las imposiciones de Trump

El maíz sumó la tercera sesión alcista seguida (a 2 de abril) en Chicago, según informa Asegrain.

Al igual que en el caso de la soja los operadores se volcaron sobre algunas de las eventuales ‘consecuencias’ positivas de la escalada arancelaria -que podrían darse si los aranceles finalmente se confirmasen-, también lo hicieron los operadores en el mercado del maíz.

Al respecto se prevé que, en virtud de los aranceles recíprocos, se restrinja el ingreso del etanol brasileño en Estados Unidos, importante comprador de ese producto.

Factores bajistas

Por otro lado, antes del arranque de la siembra 2025/2026 se están registrando lluvias importantes en zonas del Medio Oeste estadounidense, que podrían intensificarse en los próximos días sobre el sur del cinturón sojero/maicero. Esto aumenta las probabilidades de que se produzcan inundaciones, lo que supondría un retraso en las labores de campo.

Además, sigue latente la preocupación por una guerra comercial que tiene en el foco a dos países como México y Canadá, que son los principales compradores de maíz y de etanol estadounidense, respectivamente.

Además, vale tener en cuenta que Canadá es el principal abastecedor de fertilizantes para los agricultores estadounidenses y que, según los especialistas, Estados Unidos no tiene la opción de autoabastecerse de estos productos, que también se importan desde Rusia.

Brasil

Acerca de los cultivos en Brasil, la Conab estimó esta semana el progreso de la siembra de la safrinha sobre el 97,9% del área prevista, frente al 98,7% de hace un año y el 92,5% promedio de los últimos cinco años.

En cuanto a la primera cosecha, la Conab estimó su avance sobre el 53,3%, frente al 46,4% del año anterior y al 41,10% promedio.

Fuente: USDA

Previsiones de siembra de maíz en Estados Unidos

Respecto a los informes trimestrales publicados el pasado lunes, el USDA estimó una intención de siembra de maíz 2025 en Estados Unidos de 38,58 millones de hectáreas, algo más de los 38,19 M/ha. que esperaban los analistas y un 5,2% más que en la campaña anterior.

En febrero, el USDA había estimado durante el Outlook Forum, que se dedicarían 38,04 millones de hectáreas al maíz.

Respecto a las existencias de maíz, la estimación del USDA es de 207,04 MTm, en línea con las estimaciones de los analistas. Esto supone una reducción de 5 MTm en el último año.

Fuente: USDA

Euronext

La evolución semanal en Euronext ha sido de tendencia bajista para los precios del maíz. Para contratos con vencimiento a finales de junio, el precio ha bajado 2,5 euros hasta los 211,75 euros/Tm fijados el 2 de abril.

Abastores: Evolución semanal de los precios del maíz en Euronext.

Lonjas Nacionales

Dentro del mercado nacional hay una cierta estabilidad donde los precios se mantienen firmes a la espera de la reacción con los aranceles anunciados por Trump. Repitieron Salamanca a 236 euros/Tm y Barcelona nacional a 239 euros/Tm..

En la sesión semanal de la Lonja de León, repetición nuevamente del maíz (225 euros/Tm). Por otro lado, leve bajada del trigo y la cebada puesto que en la sesión aún no se sabía cómo afectará al sector agrario los aranceles de la Administración de Estados Unidos, aunque en la presente semana los mercados han estado relajados y prácticamente no ha habido movimientos.

CEREALESCOTIZACION ANTERIORCOTIZACION ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso214,00213,00
Cebada **202,00201,00
Triticale204,00203,00
Centeno176,00176,00=
Avena184,00184,00=
Maíz *225,00225,00=
Lonja de León 2-4-25: * Maíz con menos del 15% de humedad. ** Cebada peso específico por encima de 60.

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.