El maíz alcanza en Chicago máximos no vistos desde octubre de 2023

Las lonjas nacionales también suben

El maíz se ha mantenido firme esta semana, llegando a tocar máximos desde octubre de 2023, según informa Asegrain.

Solo han conseguido poner coto a la subida, por un lado, la toma de ganancias por parte de los fondos y, por otro, la fluida entrada de grano estadounidense en el mercado buscando capturar el buen momento de precios actual.

Por otro lado, los analistas siguen con atención las amenazas de Trump, tanto a China como a México. En ese último caso, clave, por tratarse del mayor comprador mundial de maíz y de ser un mercado cautivo de Estados Unidos.

Argentina y Brasil

En Argentina sigue preocupando la falta de humedad en las zonas productoras, mientras que, en Brasil, el retraso de la cosecha de soja afecta al avance de siembra de la ‘safrinha’.

La Guía Estratégica del Agro (GEA) advirtió que la región núcleo agrícola argentina podría producir 8,10 millones de toneladas de maíz, frente a los 14,50 millones de la campaña anterior.

Con un 37% menos de área sembrada y con una caída de 500 kilos por hectárea en los rendimientos respecto al ciclo anterior, la región producirá casi 6,40 millones de toneladas menos. Muy lejos de las mayores producciones maiceras de los últimos 10 años.

En su primera estimación oficial sobre la campaña de maíz 2024/2025 en Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario auguró una producción total para Argentina de 48 millones de toneladas, por debajo de los 52 millones estimados en un principio.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires estimó el avance de la siembra de maíz argentino sobre el 95,1% de los 6,6 millones de hectáreas previstos, lo que supone un adelanto interanual del 2,4%.

Euronext

Para los contratos del Euronext con vencimiento en marzo, los precios del maíz han subido esta semana, hasta 216,25 euros/Tm el día 21 de enero, 2,5 euros más que hace siete días.

Mercado de futuros de París

En el mercado de futuros de París esta semana ha subido el precio del maízPara los contratos de junio de 2025, el precio fijado el 122 de enero es de 220,75 euros/Tm, 1,5 euros más que la última semana.

Lonjas nacionales

Sesión de estabilidad en la Lonja de León. Según sus técnicos, después del miedo a la volatilidad de los mercados en la nueva Era Trump, de momento, ha aparcado la imposición de aranceles a China, por lo menos mientras se negocia el futuro de TikTok.

Lo que sí parece una realidad es que, a partir del 1 de febrero, a Canadá y México se les impondrá un arancel a las exportaciones hacia Estados Unidos del 25%. Habrá que estar pendiente sobre todo a las represalias que puede tomar México, que es el primer importador de maíz del mundo y se abastece prácticamente en su totalidad de Estados Unidos.

Esta semana, se ha moderado la subida de la semana anterior en el sector de los cereales. El trigo ha repetido a 235 €/t, mientras ha habido subida de 3 €/t en la cebada y 2 €/t en el trigo.

.

CEREALESCOTIZACION ANTERIORCOTIZACION ACTUALDIF.
 €/t€/t 
Trigo Pienso225,00227,00
Cebada **210,00213,00
Triticale214,00216,00
Centeno175,00176,00
Avena187,00187,00=
Maíz *235,00235,00=
Lonja de León 22-1-25: * Maíz destino secadero. ** Cebada peso específico por encima de 60.

En Albacete también aumentó el precio del maíz 3 euros esta semana (hasta 241 €/t), Barcelona 1 (hasta 247 €/t) y Salamanca 3 (hasta 238 €/t).

COMPARTE ESTA NOTICIA

las últimas noticias del maíz

Suscríbete gratis a nuestra newsletter y no te pierdas la mejor información sobre maíz.