PAC, drones y ahorro de energía protagonizaron también el encuentro
Los cultivos alternativos (olivar, frutos secos y maíz dulce), la PAC, el ahorro energético y los drones protagonizaron la jornada sobre ‘Tecnología en Cultivos de Regadío’, que la CR Babilafuente y JAM Comunicación organizaron el 12 de febrero en la Sala Multiusos de la localidad salmantina de Babilafuente.
El evento contó con el patrocinio premium del ITACYL y SIPCAM, y la colaboración de Huercasa, Cobadu y DronDynamics.

Olivos y frutos secos como alternativas de cultivo y novedades PAC
Hugo Martín, investigador del ITACYL, comenzó hablando sobre las ‘Posibilidades y oportunidades de los frutos secos en Castilla y León‘, sobre todo de los almendros, los pistachos y, según zonas, los avellanos y los olivos, como alternativas de cultivo. La presentación se puede descargar en el siguiente enlace:
Posteriormente, sobre las novedades de ‘La campaña de la nueva PAC en 2025’ y su tramitación informó de primera mano Ángel María Gómez, director general de la PAC en la Junta de Castilla y León. La presentación se puede descargar en el siguiente enlace:

Importancia de los sistemas de ahorro energético en las CCRR
Tras la pausa del café, Miguel Ángel, subdirector del Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL), trató sobre los ‘Sistemas de ahorro energético en Comunidades de Regantes (CCRR)’, con referencia a los paneles fotovoltaicos instalados en varias CCRR de Castilla y León y a los ensayos con riego a baja presión realizados por el ITACYL. La presentación se puede descargar en el siguiente enlace:
A continuación, Patricia de Blas informó sobre diversas de ‘Innovaciones fitosanitarias de SIPCAM’, para que los cultivos de maíz y patata nazcan y crezcan con más vigor. La presentación se puede descargar en el siguiente enlace:

Mesa redonda
El encuentro continuó con una mesa redonda sobre los ‘Mercados de materias e insumos en 2025‘. En ella intervinieron Manuel Bellido de CR Babilafuente, Patricia de Blas de Sipcam y Jesús Montalvillo de Huercasa. Bellido puso énfasis en la excesiva burocracia de la PAC y en los altos precios de los insumos y el bajo precio que se paga por los cultivos que producen.
Patricia de Blas remarcó que la política de la Unión Europea reduce cada vez más las materias activas con la que pueden defenderse los agricultores de las plagas y enfermedades que perjudican sus cultivos, en comparación con países de otros continentes más permisivos.
Jesús Montalvillo avanzó que, para la campaña 2026, su empresa podría contratar en la zona más de 200 hectáreas de maíz dulce a 190 euros/Tm (con producciones en grano de leche superiores a 20.000 kilos/hectárea. Para la remolacha de mesa el precio pagado es de 180-190 euros/Tm para el calibre pequeño.
Drones para uso en agricultura
Finalmente, Joaquín Toledo de DronDynamics expuso las ventajas del ‘Uso de drones en agricultura de precisión’, e informó también de la posibilidad de hacer cursos de piloto de drones de forma sencilla.
La utilización de drones para hacer mapas de rendimiento, para detectar carencias o para hacer tratamientos fitosanitarios son uno de los servicios al agricultor que más está creciendo en el sector. La presentación se puede descargar en el siguiente enlace:
Por último, una vez concluidas las charlas en el salón de actos, se hizo una demostración en campo de vuelo con un dron de aplicación de fitosanitarios con depósito de 40 litros.
Como colofón, la jornada concluyó con un vino español, en el que los asistentes compartieron experiencias de forma distendida con los ponentes y representantes de los patrocinadores y colaboradores del encuentro (SIPCAM, ITACYL, Cobadu, DronDynamics y Huercasa).